Archivo de la categoría: Especies en peligro

Cachalote varado que sorprende a Madrid


ballena-status
Status: http://www.iucnredlist.org

ballena-madrid

Foto: @inigogarcia

Las redes sociales se activaron durante toda la mañana en la capital española. Los peatones no podían comprender lo que veían en pleno centro de Madrid: una ballena encallada en el río Manzanares, justo frente al Puente de Segovia.

No sólo estaba el cetáceo de más de 15 metros de largo y una tonelada de peso, sino que dos hombres con trajes blancos, que aparentaban ser científicos, le procuraban cuidados.

El Ayuntamiento madrileño dejó a los habitantes cuestionándose un poco más sobre el animal para con un breve mensaje: “Esta mañana ha aparecido #UnCachaloteEnMadrid. En breve daremos toda la información.”

Sin embargo, no tardó en aclarar la situación: Se trata de una escultura hiperrealista del colectivo artístico belga Captain Boomer que busca hacer del cuidado del ambiente un tema de la agenda mundial.

Para el colectivo, los “científicos” involucran más al espectador en una metáfora de lo que denominan la disrupción de nuestro sistema ecológico, ya que consideran que nuestro vínculo con la naturaleza está alterado.

ballena-a2
Foto @MADRID

El colectivo tiene 3 proyectos, este particularmente es “Whale” y desde 2008 ha recorrido ciudades de Francia, Holanda, Alemania y Reino Unido y se exhibirá en Madrid hasta el domingo como parte del programa cultural CiudaDistrito.

ballena-ayuntamiento
Foto: @MADRID

La decisión que costó la vida a casi 100 elefantes


Al menos 90 elefantes han sido asesinados por cazadores furtivos en los últimos tres meses en Botsuana, país con la mayor población de estos mamíferos en todo el mundo, denunció la asociación Elefantes Sin Fronteras.

Mike Chase, director de la organización y encargado del censo poblacional, indicó que sigue sobrevolando distintos distritos y encontrando cadáveres, por lo que es posible que la cifra aumente.

Al comparar las cifras del Censo Aéreo de Elefantes y Vida Silvestre de 2015, que realizan junto al Departamento de Vida Silvestre de Botsuana, con el que estaban realizando este 2018, Chase afirmó que se encuentra con las cifras de caza furtiva más grandes en la historia de África.

El censo, que comenzó el pasado 10 de julio, va a la mitad.

La ONG encontró un claro vínculo entre el aumento de la caza y la decisión del gobierno de desarmar a la unidad que combatía a los cazadores furtivos.

Los guardabosques o «rangers» botsuanos viajaban fuertemente armados y tenían autorización para disparar, sin embargo, desde mayo, el nuevo presidente Mokgweetsi Masisi ordenó desamar la unidad sin dar mayores explicaciones.

Tras la noticia de las muertes y la acusación de Elefantes Sin Fronteras, la prensa internacional ha realizado preguntas al ministro de Turismo, Tshekedi Khama y el jefe del estado mayor del Ejército, general Placid Segokgo, sobre los motivos del desarme.

Ambos funcionarios se limitaron a confirmar la muerte de los elefantes pero rehusaron ahondar en los detalles del motivo del desarme de los rangers.

El predecesor de Masisi, Ian Khama, era considerado un defensor de la fauna salvaje.

En abril pasado, autoridades de Mozambique incautaron 3 toneladas de marfil con destino a Camboya, es decir, unos 400 elefantes habría sido asesinados para obtener ese marfil

mammal-3218712_1920
Foto: Pixabay

Para entender el conflicto:

  • Kilo de marfil se compra por unos mil dólares
  • Los principales mercados son Tailandia y China, donde se utilizan en adornos
  • Cada colmillo puede pesar 30 kilos
  • Las poblaciones de elefantes entre Zambia y Angola fueron llevadas casi a su extinción
  • Botsuana tiene la mayor población de elefantes en África con más de 135.000 ejemplares, hace 30 años la población total superaba el millón
  • Cada año, alrededor de 30 mil elefantes mueren a manos de cazadores furtivos

    elephant-2923917_1920
    Foto: Pixabay

Los tlacuaches -dudududu- son más que una moda


Status: http://www.iucnredlist.org/

Son comunes en México y aunque el resto del mundo los llama zarigueyas, a la variante Didelphis virginiana californica, que es la que habita en el centro de nuestro país, se le conoce más bien como tlacuache, palabra de origen náhuatl que podría traducirse como “comelón”.

Su vinculación con los pueblos mesoamericanos es precolombina, se encuentran menciones de su presencia en mitos de varias culturas y forma parte de la medicina tracidional, de acuerdo con las investigaciones de Alfredo López Austin, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.

En los últimos días, las lluvias han provocado que los avistamiento de tlacuaches se incrementen en la zona de Ciudad Universitaria y la canción de “Baby Shark” adaptada a “Un tlacuache” se han convertido en contenido viral de redes sociales.

Es justo en las redes donde alumnos de la Facultad de Ciencias se han organizado para explicar cómo sacar a los tlacuaches atrapados en botes de basura de CU. Charlamos con Eduardo de la Rosa, estudiante de Biología, quien forma parte del grupo Rescate Tlacuache.

 

Foto: Pixabay

Así que primero lo primero: ¿qué es un tlacuache?

Es un marsupial, es decir, tienen un marsupio, o una bolsa donde sus crías terminan de desarrollarse luego del nacimiento, ya que éstas suelen tener un corto periodo de desarrollo en el útero.

Son omnívoros, es decir, comen frutas y algunos animales, principalmente invertebrados, y algunos reptiles como las lagartijas.

Es por ello que los botes de basura en CU les representan un “bufet” muy apetecible, sobre todo en época de sequía.

Tienen hábitos nocturnos, más activos entre las 11 pm y las 2 am. Suben a los árboles, pues su cola prensil es muy fuerte, es decir, son arborícolas pero también terrestres.

Las madrigueras están en huecos en el suelo, el basalto o en un árbol.

No son sociables, son solitarios, generalmente sólo verás a la hembra y sus crías. Que viven con ella entre 3 y 5 meses.

Son animales que viven unos 3 años.

possum-1802326_1920
Foto: Pixabay

Están en todo México, menos que Baja California.

Especies en México:

Tlacuache norteño (Didelphis virginiana)

Tlacuache común (Didelphis marsupialis)

Tlacuache de agua (Chironectes minimus)

Tlacuache de cuatro ojos gris (Philander opossum)

Tlacuache arborícola (Caluromys derbianus)

Tlacuache cuatro ojos café (Metachirus nudicaudatus)

Tlacuache ratón mexicano (Marmosa mexicana)

Tlacuache ratón (Tlacuatzin canescens)

Didelphis virginiana es el que es endémico de Norteamérica

¡No son peligrosos!

Los tlacuaches no son vectores de cosas peligrosas para los humanos, incluso ayudan a controlar ciertas plagas como las chinches, que sí pueden transmitir enfermedades como las chagas o el mal de Lime.

No son roedores y no transmiten rabia, su temperatura corporal es más baja que la de los animales placentarios lo que inhibe la incubación del virus. De hecho, ayudan a controlar las poblaciones de ratones.

En los pueblos sí llegan a robarse pollitos o huevos de gallina, lo que les ha creado mala fama, pero ello es debido a que el humano ha invadido su hábitat.

No suelen atacar animales grandes.

virginiana-387202_1920
Foto: Pixabay

Tanatosis o el arte de “hacerte el muertito”

Ellos no muerden sino que hacen tanatosis, es decir, se hacen los muertos.

Se trata de un estado de shock, presentan rigidez corporal, babean y producen un olor como almizclado que proviene de una glándula ubicada cerca del ano, el aroma a podrido los ayuda a que sus depredadores piensen que tienen mucho tiempo muertos.

Sus depredadores naturales son las serpientes y las aves rapaces.

¡No son animales de compañía!

No son mascotas, no están hechos para vivir en una casa, de hecho, están protegidos por la NOM-059 de la Semarnat, eso significa que tenerlos como mascota o sacarlos de la reserva ecológica de CU es un delito.

Son una especie endémica listada como protegida.

opossum-309264_1920
Foto: Pixabay

¿Qué hago si veo uno?

En el caso de que esté atrapado en un bote de basura, como ocurre comúnmente en CU, De la Rosa recomienda no tocarlo, sino girar el bote y dejar que se deslice fuera de él y alejarse para que el tlacuache deje de “hacerse el muerto”, lo cual puede tomar varios minutos.

En caso de tener que tocarlo, lo mejor es usar un guante y tomarlo de la cola.

Sólo en caso de verlo herido o deshidratado, cuando encuentras a una mamá muerta o herida con crías, lo mejor es llamar a la Facultad de Veterinaria de la UNAM o al Hospital Veterinario de Fauna Silvestre de la Reserva Ecológica dela UNAM (REPSA).

Recuerda que no todos los veterinarios saben cómo cuidar o atender una emergencia médica de esa especie.

tlacuache
Foto: Rescate Tlacuache

Teléfonos:

Hospital Veterinario de Fauna Silvestre: Teléfono: 56 22 59 42 Correos:

clinicafaunasilvestre@hotmail.com

Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (REPSA)

56 22 52 04 ó 56 22 52 18

Teléfonos Bomberos: Directo 56161560, y extensiones 20565 y 20566. Ellos los canalizan a la REPSA en caso de no ser horario de trabajo de la Reserva

tlacuachecu
Foto: Ivan GM / Rescate Tlacuache

El águila… un ave rapaz en peligro de extinción


En el mundo existen más de 60 especies de águilas distribuidas en América, Europa, Asia y algunas partes de África, desafortunadamente muchas de ellas están en riesgo de desaparecer. En México, siete especies están en peligro de extinción, las cuales son: cabeza blanca, arpía, solitaria, crestada, elegante, tirana y blanquinegra, mientras que el águila real se ubica en la categoría de “amenazada”.
Esta ave, considerada emblema de nuestro país, presenta números alarmantes, pues a inicios del año 2016 quedaban tan solo cien parejas de reproducción en vida silvestre. La deforestación y construcción de zonas urbanas e industriales son una amenaza real para estos animales; la afectación de su hábitat y la disminución de su población son el claro ejemplo del impacto negativo que la presencia del hombre ha tenido sobre su existencia.
Otra acción que revela la inminente amenaza del hombre es la extracción de las aves rapaces de su ambiente natural y su tenencia ilegal. Esta situación muestra la urgencia de poner en marcha nuevas leyes, políticas y programas aún más orientadas a la protección, reproducción y preservación de dichas especies.
La ley General de Vida Silvestre, creada el 3 de julio de 2000 y cuya última reforma se realizó ‪el 19 de enero‬ de este año, estipula que “es motivo de infracción y sanción administrativa poseer ejemplares de vida silvestre fuera de su hábitat natural sin contar con los medios para demostrar su legal procedencia” y agrega “el saqueo de nidos para fines comerciales es un problema que se ha detectado (…) se sabe que los huevos son robados para coleccionistas o para incubarlos”.
Como sabemos recientemente se han avistado águilas en algunos puntos de la Ciudad de México, lo que ha sido motivo de sorpresa y admiración para muchos habitantes. Al respecto, es importante destacar algunos apartados de la Ley de Protección a los Animales del Distrito Federal, publicada en febrero de 2002 y cuya última reforma se llevó a cabo en junio de 2017.
Esta legislación resalta la importancia de dar un trato digno y respetuoso a las águilas y a todas las especies. Define como maltrato “todo hecho, acto u omisión del ser humano, que puede ocasionar dolor o sufrimiento afectando el bienestar animal” y añade “todo acto que implique la muerte innecesaria o injustificada de un animal es un crimen contra la vida”. También destaca que si es necesario capturar una especie silvestre en la vía pública deberá realizarse bajo denuncia a las autoridades correspondientes y siempre libre de maltrato.
De acuerdo con la Bióloga por la UNAM, Estrella Serrano García, “el avistamiento de águilas en la capital del país también puede deberse a que escaparon de zonas en cautiverio o de cetreros, que son sitios donde se adiestra de forma autorizada a las aves rapaces para dispersar a otras más pequeñas de lugares en los que aterrizan y despegan aeronaves o en los que funciona algún otro medio de transporte». “Sea cual sea la razón, siempre deben ser tratadas con respeto”, agrega.
Aunque las autoridades trabajan de manera permanente, a través de dependencias como la SEDENA, PROFEPA Y SEMARNAT para recuperar, rehabilitar, proteger y reintroducir en su medio a animales capturados o comercializados, es necesario sumar esfuerzos para erradicar el tráfico ilegal de especies y crear conciencia sobre el respeto al mundo animal.
Si deseas consultar la Ley General de Vida Silvestre o la Ley de Protección a los Animales del Distrito Federal, puedes hacerlo en los siguientes enlaces:

Águilas que anidan sobre un casino olvidado


Llegaron hará unos 4 años a un espectacular publicitario de un casino abandonado en el cruce de Montevideo y Avenida 100 metros. Eran dos, pero actualmente son entre 4 y 5.

Los habitantes de la unidad habitacional que se encuentra justo detrás del casino notaron su presencia por los chillidos matutinos. Algunos comenzaron a verlas también en el atarcerder, mientras se reunían en un árbol del lado de los edificios.

Se trata de una familia de águilas que decidió convertir las áreas verdes de la zona habitacional en su lugar de caza.

“Las ardillas no tanto, pero las palomas y las ratas que había cerca del contenedor de basura prácticamente desaparecieron”, afirma Miguel Díaz, vecino de la zona.

Las aves rapaces probablemente salieron del Parque Estatal Sierra de Guadalupe, donde es común que se avisten también golondrinas, zopilotes y aguillillas de cola roja. El parque se ubica en los municipios de Coacalco, Ecatepec, Tultitlán y Tlalnepantla.

aguilas2

Lee también: «Águilas en peligro de extinción»

Es justo este último municipio mexiquense el que colinda con la delegación donde las águilas se han acentado: Gustavo A. Madero.

De esa dirección es que ve llegar cada día a las aves Jesús, quien trabaja como “checador” de las rutas de camiones que salen del paradero del Metro Politécnico.

“Vienen de allá -señala hacia el cerro del Chiquihuite-, casi siempre son dos pero hemos llegado a contar cuatro o cinco”, la misma cifra que refieren los vecinos.

“Se paran ahí en el anuncio y se quedan. No tienen un horario ni nada. Hay semanas que las veo a diario, otras no las veo en días.”

El cerro del Chiquihuite tiene la peculiaridad de albergar una colonia popular: Cuautepec, que literalmente de traduce del náhuatl como “Cerro de Águilas”.

“No molestan a nadie, pasan y están ahí. Yo no las veo siempre pero es porque estoy un rato en las manañas y me voy”, revela Lourdes, una mujer que tiene un puesto de tamales en la acera de enfrente de donde se ubican las aves.

aguilas3

Las águilas no representan ningún peligro para los humanos, dado que estas rapaces no se acercan y sus hábitos alimenticios incluyen aves más pequeñas, como palomas o gorriones, así como roedores, ya sean ardillas o ratas o lagomorfos, es decir, conejos. Tampoco irán tras gatos, ni perros pequeños.

Las águilas se mantienen en pareja, por lo que es probable que las dos que observan recurrentemente juntas sean el macho y la hembra, mientras que las pequeñas sean diferentes camadas de crías que han tenido.

Suelen tener el nido en lugares remotos, por lo que el espacio en el espectacular publicitario puede ser sólo un lugar que utilizan cuando van de caza y que se mantendrá mientras encuentren alimento suficiente…

O el puente vehicular que están construyendo justo sobre la avenida no perturbe sus vuelos.

aguilas

Leones. Reyes degradados por el espectáculo.


El verdadero rey, el símbolo de fiereza, honor, poder y dominio. Es el felino que ha marcado el imaginario de la humanidad desde que escuchamos el primer rugido.

Paco Colmenares

La gran Sabana Africana es un macro universo propio, de planicies gigantescas que pueden rebasar el imaginario de un hombre, horizontes que nunca llegan y montañas que jamás parecen acercarse, kilómetros y kilómetros de desierto y pastizales secos en donde el agua es un verdadero lujo. En esas condiciones agrestes sólo algunas bestias, las más capaces, han podido desarrollar un poder suficiente para llamarse súper depredadores.

De entre esas bestias, dos pertenecen al género Panthera, el leopardo y el rey de todas ellas, el que ha dominado a lo ancho y a lo alto el continente africano, e incluso hasta hace sólo unos miles de años, también América y Asia.

El león (Panthera leo) ha sido el símbolo de la dominación animal por encima de cualquier otra imagen o ícono de fauna. El león ha estado presente en la historia de la humanidad desde que nos encontramos por primera vez. Desde las pinturas rupestres de las cuevas de Lascaux, hasta la biblioteca de Nueva York, pasando por prácticamente todos los emblemas, estandartes y escudos heráldicos en que las familias reales quisieron tener al león como representante, para equiparar, si es que era posible, su poder, su valentía, su gallardía y la imagen de dominación que tenía este gran felino en su hábitat natural.

El camino del León

El género Panthera, en donde se encuentran los 4 felinos más grandes, (el tigre, jaguar, leopardo y león), se extendió por toda África y América, gran parte de Asia, algunas partes de Europa, e incluso, aunque nos parezca difícil imaginar leones andando por el norte de México o Estados Unidos y Centro América, una especie de león existió y dominó esos territorios, el Panthera leo atrox, que en términos paleontológicos vivió hace muy poco, aunque en términos prácticos significan unos 10 u 8 mil años. De hecho el Panthera leo atrox era aún más grande que el león actual. Dominaba y solamente competía con las especies antiguas de puma y con el otro gran antecesor del depredador actual, el Oso de Cara Corta o Oso Arctodus.

Hoy, los leones africanos viven sobre todo en la África subsahariana, excepto en las zonas completamente desérticas y en las de bosque lluvioso. Los leones han incluso desaparecido de algunas zonas y han sido reintroducidos gracias a este esfuerzo conservacionista de algunos grupos, como lo que sucede en el Parque Nacional Kruger y el Parque Nacional Kalahari, así como algunas otras áreas protegidas. Además de los leones africanos existe una subespecie, el León Asiático (Panthera leo pérsica), que con mucha dificultad subsiste aún en el noroeste de India.

Los leones africanos dominan las planicies de la sabana, especialmente en donde el alimento abunde y con mayor importancia los ungulados (todos aquellos que tienen pezuñas), en grupos que puedan cubrir y satisfacer sus necesidades de alimentación. En estas condiciones óptimas los leones son el depredador más eficiente, aunque sólo el segundo más abundante, detrás de su eterno y gran competidor: las Hienas Moteadas (Crocuta crocuta).

Esta relación de depredación y competencia ha sido siempre tan compleja que los ha llevado a ser retratados, por supuesto, en películas animadas o cuentos orales que los presentan a veces como amigos, a veces como súbditos y a veces como francamente enemigos. Algunas veces luchan entre sí con cierta fiereza, con riesgo a que las hienas salgan muy lastimadas u ocasionalmente muertas, pero eventualmente las hienas parecen aprender, sobre todo algunos grupos que se ubican en territorios donde los leones abundan un poco más, la importancia de cuidar y trabajar en equipo con la otra especie.

Leones blancos y leones negros

En algunas poblaciones de leones ocurre un fenómeno sumamente interesante y que ha admirado notablemente a los seres humanos que se han topado con ellos. Se trata del leucismo, un fenómeno genético en el que un gen recesivo se hace presente dando una coloración casi por completo blanca. Los leones blancos no parecen tener registro ni siquiera en las tradiciones orales de la antigüedad, tan rara ha sido su aparición que sólo hasta el siglo pasado, entre 1930 y 1940 se registraron los primeros reportes, y oficialmente hasta la década de los 70, se pudo tener un registro fotográfico de ellos. Actualmente se tienen ejemplares incluso en cautiverio, con lo que se ha podido comprender además la diferencia entre su condición de leucismo y la que sucede en algunos otros animales que es el albinismo. Es importante no confundirlas, pues en el caso de leucismo no hay una hipersensibilidad al sol, lo que no los hace necesariamente individuos más débiles, al contrario, en este el pelaje tiene un albedo más elevado, lo que los protege más del calor y reflejan más los rayos del sol. En el caso del albinismo, generalmente se presenta con deficiencias en la piel y variación de color en ojos, nariz, patas e interior de las orejas.

Es curioso también notar que en el caso de los leopardos, suelen existir individuos con melanismo, que sería el contrario, pero no se ha registrado jamás un miembro con leucismo. En el león pasa lo contrario, podemos encontrar leones blancos, pero a diferencia de los mitos de internet, no se ha encontrado nunca un león negro.

Los leones tienen una estructura de dominación por coalición, es decir, no es solamente un león macho el que domina y se mantiene siendo jefe de la manada, realmente es el producto de una coalición con otros dos, tres o cuatro machos más que parecen estar de acuerdo en llevar, por así decirlo, a uno de ellos al poder. Poder que durará entre 2 y 3 años, difícilmente más. Mientras las coaliciones de leones sean más jóvenes y sean más unidas, la posibilidad de que este dominio se mantenga, evidentemente crece.

El macho que domina a la manada, el que llega a la cima en estos retos que se hacen constantemente, tendrá entre 2 y 3 años antes de que otro león más joven, junto con otra coalición de las mismas características, llegue a reemplazarlo, a él y a todos los machos de la manada. Estas batallas o encuentros para derrocar al antiguo rey y colocar a uno nuevo, probablemente se relacionan con tradiciones orales que han llevado a frases usadas entre los hombres, como “El Rey ha muerto, viva el Rey”.

Las manadas está unidas por las hembras que generalmente tienen una relación entre ellas. Son las residentes de cada manada y son las que se mantienen en el mismo territorio durante casi toda su vida. Las hembras no compiten por ocupar algún lugar en la manada en un sentido jerárquico. No les interesa la dominancia y se ha observado que dentro de los sistemas matriarcales de los animales, el de las hembras de león, es el más permisivo entre individuos del mismo género.

Mano y garra

El león ha estado presente en la vida del hombre prácticamente desde siempre; el encuentro de ambos no siempre ha sido amistoso y la mayoría de las veces el hombre desarrolló un miedo natural por encontrarse con estos grandes depredadores que, por supuesto, mientras más cerca de su hábitat natural están, son más efectivos.

En el antiguo Egipto se veneraban principalmente a las leonas, en la representación de Bastet o Menit. En las religiones judeocristianas y los emblemas bíblicos, se han representado al león en diversas circunstancias, como e incluso como una representación del mismo Jesucristo. El león aparece en los periodos Paleobabilónico y neobabilónico y es un motivo clásico que encontramos en estatuas, en formas talladas o imágenes. Así hasta los estandartes de la edad media, como el mismo escudo de Jerusalén, que tiene un león rampante delante del muro de los lamentos, y hasta el subcontinente indio, donde el león asiático ha sido simbólico para los cingaleses, la mayoría étnica de Sri Lanka.

Aunque actualmente hay muchas alertas sobre el riesgo de extinción de los leones, la mayoría de las poblaciones se ven dentro o cerca del rango de “estable”, en las zonas protegidas del continente africano. En el caso del león asiático las cosas son muy distintas y podría presentarse la desaparición total en un rango de 15 o 20 años si las cosas no cambian radicalmente.

En México muchas personas han visto un león. Con la tradición de circo que cubrió el país durante todo el siglo pasado, es muy probable que la mayoría de los mexicanos hayan visto a la distancia un león en la peor de sus facetas: ejecutando trucos y movimientos aprendidos a través de sistemas de castigos y recompensas. La imagen del león fustigado por el látigo, no es ajena para las generaciones nacidas antes del año 2000, pero gratamente esto se va haciendo cada vez más extraño con la entrada en vigor de la ley que prohíbe a los circos usar animales salvajes para espectáculo alguno.

Sin embargo, este movimiento legislativo puso en evidencia dos cosas. La primera es que la mala planeación sigue siendo otra gran tradición mexicana para la creación de leyes, y es que sin un esquema apropiado de entrega, registro y amortiguación del impacto, en cosa de algunos meses cientos de felinos salvajes fueron dejados a su suerte por sus otrora dueños, una vez que ya no podían obtener dinero con sus trucos; así que los “refugios” para estos animales se empezaron a improvisar o crear sobre la marcha, por lo que muy pocos han logrado tenerlos en un nivel óptimo.

La segunda, y más preocupante, es que aún así, la mayoría de felinos salvajes que son abandonados o “entregados” a alguna autoridad, no provenía de los circos. Una gran cantidad de estos son extraídos de colecciones particulares, adquiridos en su etapa de cachorro como un capricho de “mascota exótica”.

Cacería en México apoyaría a cazadores norteamericanos


Bastante bien sabido es que dos de los enemigos públicos del momento, los Trump Jr., son cazadores de trofeos, y no me refiero a sus «conquistas» femeninas, a las que seguro también ven así, sino de especies animales hermosas, y la mayoría en peligro de extinción.

Bueno, pues hoy que su padre es Presidente de los Estados Unidos, parece que el escenario para su «hobby» está más que puesto.

Los departamentos de vida silvestre en USA, están en la mira, para modificar sus reglamentos, ampliar la semana especies disponibles para cacería, el número de individuos permitidos y las temporadas de caza.

Un oscuro cielo, al más puro estilo Mordor, se cierne sobre La Comarca y los Bosques de Fangorn, o entiéndase, sobre los parques nacionales y las reservas de vida silvestre.

Hordas de orcos y Uruks, como los Trump, se aproximan saboreando las presas y lamiendo sus escopetas.

Y por si fuera poco, la cacería en su «patio trasero», nuestro país, podría financiar estos cambios legislativos.

¿Cómo? Tienen que leer esta información de Humanes Society International:

http://www.hsi.org/spanish/news/press_releases/2017/02/sci-subasta-cacerias-mexico-020217.html

Los animales de los Circos están muriendo. ¿De quién es la culpa?


Paco / Claudia

Tras la puesta en vigor de la Prohibición de uso de animales en espectáculos, como el Circo, mucho se ha empezado a barajar el destino que tendrán estos animales, y sobre todo, de quién debe ser culpado de él, cómo si en realidad fuera eso lo más importante.

Y es que todo el mundo se queja del maldito gobierno y de los locos animalistas inhumanos que presionaron para que se prohibiera el uso de animales en los circos, porque AHORA, hay muchos de ellos en mal estado y es nuestra culpa. (Claro, AHORA, porque ANTES de esta prohibición, todos esos animales estaban en perfectas condiciones, ¿cierto?)

Esto no es vida

Muchas personas, que estamos seguros tienen el corazón en el lugar correcto, se han dejado llevar por una falacia Post hoc, ergo prompter hoc. Es decir, un razonamiento en el que sólo porque un hecho sucede a otro, automáticamente, el segundo debe ser provocado por el primero:

1. Se puso en vigor la Ley.
2. Los animales se están muriendo.
R= Los animales se mueren por culpa de la ley.

Pero se llama FALACIA, porque es FALSO. Un argumento no se puede enjuiciar con tal simpleza, porque se eliminan a todos los demás factores y actores que intervienen entre un proceso y otro.

Veamos esto con un poco más detenimiento:
Propuesta del gobierno: Transitorios: Segundo. Los circos presentarán a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de forma inmediata una base de datos que incluya el número y características de los ejemplares de vida silvestre que posean. Estas bases de datos se pondrán a disposición de los zoológicos del país para que éstos estén en posibilidades de seleccionar a los ejemplares que sean susceptibles de ser integrados a sus colecciones. Los ejemplares de vida silvestre incluidos en las bases de datos a que hace referencia el párrafo anterior que no sean seleccionados por los zoológicos, podrán ser entregados por sus poseedores a los Centros para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre pertenecientes a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales con el objeto de que no impliquen gasto por concepto de manutención de animales que ya no podrán ser utilizados en sus centros de trabajo.

Esto tiene un poco de planeación. ¿No? Claro, si te pones a hacer una lista de tus animales y haces el trámite de envío, aún mientras, si quieres, peleas por que esa ley no pase. Pero si te empecinas en creer que lograrás parar una ley y no tienes la mínima intención de Plan B, te agarrarán las prisas, como es tan común entre los mexicanos, y sólo te quedará quejarte.

Propuesta de los cirqueros: Papá gobierno, tus zoológicos no me aceptan a los animales (quienes me dieron de comer por años), entonces los voy a dejar morir a la mitad de un paraje, para que la opinión pública te castigue. ¿Lo peor? Parece que surtió un poco de efecto, pues durante semanas se pudieron hallar notas «informativas» sobre la maldad de una ley mal planeada, y la desesperanza de los pobres y nobles cirqueros.

Sí, «informativas» entre comillas, porque hasta parece que algunas tenían una paga detrás, o un patrocinador, pues casi eximían a los dueños de esos animales de su responsabilidad, como si esos animales hubieran llegado a sus manos por obra de la naturaleza, los hubieran protegido de una tormenta y se hubieran puesto a hacer actos estúpidos, como saltar de un cubito a otro, o a través de una aro de fuego, por decisión propia.

Realidad: Los circos y los cirqueros mismos fueron mantenidos por años con el sufrimiento de los animales. ¿Cuántas veces vimos fotos y videos de animales famélicos? Las 5 libertades de estos animales fueron violadas minuto a minuto, eran «dietados» por días para entrenarlos, vivían en jaulas en las que apenas podían moverse, (sobre todo los felinos, a los que no podían hacerles un corral como a las llamas, eran golpeados, no vivían libres de angustia ni de dolor, y mucho menos tenían la posibilidad de expresar sus conductas naturales. Vivir así, no era vida.

Y algunos todavía se sentían «amantes de los animales», porque quizá los admiraban, o demostraban ese «amor» malentendido, con muchas caricias. Pero la falta de libertad, no deja espacio para «AMAR». No se puede secuestrar a una persona en su departamento, y pretender con besos, flores y regalos, compensar la soberbia de creerse «su dueño».

¿Qué dieron a cambio los animales de esto? Dinero, mucho dinero, con lo cual la gente podía comer, vestirse y salir a divertirse. ¿Qué va a pasar con ellos ahora que «YA NO LES SIRVEN»? Dejarlos morir para castigar y dar escarmiento.

¡Pero es que ya no los puedo hacer trabajar! ¡Y he sido domador de leones toda mi vida! ¡No sé hacer otra cosa! Y claro… como los seres humanos tenemos capacidades tan limitadas y cerebros tan poco plásticos, no puedo aprender ahorita un oficio o profesión que esté dentro de la ley, ¿verdad? ¿O estará involucrada algo de pereza?

No se vale, lo que deberían ponerse a hacer es mejorar los shows para poder alimentarlos como ellos lo hicieron antes. Esto no es algo que saben desde hace 80 días, es algo que se viene dando en todo el mundo. ¿Tomaron previsiones? ¿NO? Pues debieron. Ahora no me vengan que lo único que pueden hacer es quejarse y lavar cerebros para que otros los sigan. Claro que no, siguen siendo SUS animales, deben velar por ellos, buscarles hogar en otros lugares del mundo, contactar ONG´s internacionales, o mudarse con ellos a donde les puedan dar una buena vida en el último de los casos, aunque deban hacer algo increíble: dedicarse a otra cosa.

Pero además con este gran «Circo» (ahora sí) están escondiendo la realidad más importante: Se ha CORTADO la cadena. Claro que la última Generación de Animales de Circo que estuvieran durante una transición así, iban a ser parte de un ajuste complejo, pero serán eso: LA ÚLTIMA GENERACIÓN. Si ya no se pueden hacer espectáculos así en nuestro país, no llegarán cachorros nuevos de felinos, paquidermos o ungulados, muchos de ellos de mercados negros o «criaderos» dudosos, algunos incluso en casas y ranchos de delincuentes de otro nivel. Por dura que sea esta reestructuración, será la última, y será una contribución importante para disminuir la caza furtiva de madres, que dejan a huérfanos a merced del mercado negro.

La solución no es regresarlos a la vida miserable que tenían, con las cartas abiertas para comprar más y más y perpetuar el sufrimiento de miles y miles que nacen, se compran y mueren año con año en los circos. YA BASTA de paternalismos, ¿quieres hacer algo? Organízate y busca la manera de ayudar a un animal, podemos juntar alimento mientras se contacta alguna reserva, se puede hacer la diferencia un animal a la vez.

Que todos vivan así

El Gris destino del Koala


¿A donde va el Koala?

Los Koalas (Phascolarctos cinereus) y los animales emparentados en el pasado con ellos, parecen haber aparecido en continente australiano hace unos 45 millones de años, en los tiempos en que el territorio que hoy conocemos como Australia comenzó su lenta navegación hacia el norte, separándose de la masa antártica que hoy ocupa el polo sur; sin embargo, para la paleontología, formalmente los antepasados más antiguos que se conocen del Koala, no rebasan los 25 millones de años de edad.

Conforme la gran isla de Australia se separaba, el clima se diversificaba en el territorio, perdiendo contacto con gran parte de las corrientes heladas, elevando su temperatura e incluso permitiendo el desarrollo de ecosistemas semi desérticos en algunas zonas.

Con este radical cambio se alteró ese pequeño universo por completo, con lo que se desarrollaron también plantas propias de esos climas, camino que sembró la llegada del hoy conocido Eucalipto, árbol del que depende tanto el Koala.

En 1788, los primeros europeos llegaron a tierras australianas, y sólo 10 años después, el viajero John Price dio cuenta de estos curiosos animales, cuando exploró las Montañas Azules, cerca de lo que hoy es Sydney.

La historia del Koala, entonces, comenzó su decadencia.

Al principio la maravilla de este animal lo hizo ser tan estudiado como admirado, pero poco tiempo después se empezó a pensar en los “beneficios” que podía aportarle al ser humano.

La gran colonia inglesa crecía, y para esto se necesitaba talar con rapidez más y más hectáreas de bosque. En un ecosistema tan especial, esto implicaba un impacto profundo en la vida de los animales nativos.

Los grupos de koalas, tanto como los canguros y wombats, perdían terreno y se hacían más “parte” de los asentamientos urbanos. La lógica de los colonizadores se torció, y de repente sentían que los koalas “invadían sus patios”, como si no siempre hubieran sido de ellos.

El foco de atención cayó sobre el koala y su piel. No era una animal del tamaño suficiente, ni con la taza de natalidad necesaria, para ser un animal de consumo, pero su pelo profuso y suave sí era atractivo para ser comercializado.

Como en pocas ocasiones se había visto, esto tuvo un efecto explosivo/expansivo de la noche a la mañana. Millones de koalas fueron asesinados con una facilidad ridícula y ritmo apocalíptico.

En 1919, el gobierno de Queensland, uno de los 6 estados en los que se divide Australia, anunció un periodo de caza de koalas que duraría 6 meses. Un millón de koalas cayeron en ese periodo, por lo que se cerró la cacería por completo durante 8 años en este estado. Si la política impedía algo en un territorio, los cazadores se movían al siguiente.

Eucaliptus toxicusPara 1924, el Koala ya se había extinto de Australia del Sur, estaba muy cerca de desaparecer en Nueva Gales y se contaban 4 o 5 centenas en todo el estado de Victoria. Como 3 de 6 estados habían acabado con la población de koalas, la operación regresó a Queensland. En 1927 se aceptó, queriendo ser cuidadosos, que se abriera la cacería por sólo un mes. 

Ochocientos mil koalas murieron en 30 días, por lo que la misma opinión pública se escandalizó y se presionó al gobierno que la especie fuera protegida por completo, lo que se logró hacia finales de la década de los treinta.

El problema radicó en que jamás se prohibió la tala de Eucaliptos, así que el Koala seguiría perdiendo terreno habitable con el paso de los años.

El Eucalipto , hay que mencionarlo, es un árbol de verdadera naturaleza superviviente. Es fuerte, robusto y alto, capaz de rebasar los 50 metros de altura en unos cuantos años; es resistente a la suplantación y muy hábil para reproducirse espontáneamente, con rebrotes constantes. Existen cientos de especies de este árbol y sería, junto con el Canguro y el Koala, un símbolo australiano, si no fuera porque hoy en día está tan difundido alrededor del planeta, que se antoja difícil creer que es parte de ese sui generis ecosistema.

Su relación con el Koala, es muy similar a la relación que tienen el Oso Panda y el Bambú. La fibrosidad de sus hojas y el bajo nivel nutricional que tiene, pareciera hacerlo una pésima opción para alimentarse, y quizá fue ese reto lo que empujó al Koala a elegirlo como, prácticamente, único alimento.

Para la mayoría de los animales, la cantidad de taninos y fenoles que contienen sus hojas, resultarían casi tóxicos, por lo que la competencia por la comida es mínima. Es la simple estrategia de escoger el platillo que nadie soporta, para que siempre haya algo que comer.

El Koala no es, ni siquiera entre los animales australianos, tan fuerte como su árbol alimenticio. De hecho tiene una condición de vida relativamente frágil, que no había necesitado mejorar, pues no había sufrido mayor amenaza durante miles de años.

De entrada, como platicamos al respecto de sus hábitos alimenticios, requieren mucha paz para digerir sus alimentos, así que son extremadamente vulnerables durante las 5 o 6 horas al día que comen, pero los son más, durante las 18 o 19 horas al día en las que duermen.

Además, son extremadamente dependientes de los árboles, pero no sólo para comer, sino para moverse, pues se ven sumamente incómodos y torpes en el suelo, a donde acuden sólo en casos extremos, como cuando las hojas de los árboles no tienen la suficiente humedad y deben buscar un depósito terrestre de agua para compensarlo.

Su taza de natalidad es de 1 cría al año, y conforme las hembras van creciendo, esta se va reduciendo hasta tener 1 cría cada 2 o 3 años. El cachorro de koala o “joey”, como se le conoce en Australia, nace tras sólo 35 días de gestación, pero como aún no tiene pelo, sus ojos se mantienen cerrados y sus orejas no se desarrollan todavía, se arrastra a la bolsa de su madre, el marsupio, en donde todavía estará 6 o 7 meses más, desarrollándose.

Si es hembra, madurará lo suficiente para reproducirse alrededor de los 2 años de edad, si es macho tardará entre 1 y 2 años más. En libertad, la expectativa de vida de las hembras está entre 12 y 15 años, mientras los machos no rebasan los 11.

Cierto es que son animales sociales, con estructuras estables y muy territoriales, pero los “grupos” que puede formar el koala, requieren de mucho espacio, pues cada individuo del grupo necesita poseer un cierto número de árboles para si mismo, lo que se denomina rango de hogar.

Por supuesto, el rango de hogar del macho dominante del grupo, es mayor que el resto y se intersecta en sólo algunos puntos con el espacio que corresponde a otros individuos. Esto establece la jerarquía. Los hogares de cada miembro del grupo embonan a la perfección, como un rompecabezas, sin dejar espacio entre unos y otros, otorgándoles cohesión. 

Phascolarctos cinereus

¿Pero qué sucede cuando estos hogares son seccionados con un camino o una casa humana? Por supuesto altera todo la estructura del grupo. No hace falta deforestar por completo una zona para afectar al koala, basta con cortar los árboles que conectan sus hogares.

Es decir, imagina que para hacer un camino de terracería, cortas los árboles en una delgada franja de 2 metros, pero esa franja atraviesa el hogar del macho alfa y el de otras tres hembras.

Se ha reducido drásticamente la cantidad de comida y protección que tenían esos koalas, por lo que tendrá que ajustarse a ello, con el riesgo de que no le sea suficiente. Y después viene el factor de comunicación de grupo, pues aunque se hayan separado algunos por esos dos metros, se escuchan y huelen perfectamente; pero no pueden brincar esa distancia de un árbol a otro, así que al momento del apareamiento, unos y otros tendrán que aventurarse a cruzar por el suelo, sólo para tener contacto, quedando a merced de perros, dingos y otros depredadores.

¿Por qué no se muda a los árboles de a lado? Bueno, primero porque ya tienen dueño, y ningún individuo va a compartir su espacio al otro, así que incluso, si no encuentra más espacio o se adecúa a la reducción, ese koala se tendrá que ir. De hecho, aún si un koala muere, y su rango de hogar queda abandonado, es muy probable que así se quede al menos durante un año, tiempo que le tomará a los árboles perder el olor y las marcas arañadas del anterior inquilino, con el efecto de la lluvia y el crecimiento de nueva corteza.

Algunas personas y miembros del gobierno los siguen viendo como “abundantes” o “plaga” porque se acercan demasiado o invaden territorios habitados por el hombre, pero esta lógica es tan absurda como la queja misma. 

“Los koalas invaden mi patio trasero y alteran a mis mascotas”, dicen algunas personas, sin pensar que son ellos los que han invadido los patios, la sala, la cocina, el dormitorio y la enfermería de los koala, llevando a ese continente, otrora protegido por su lejanía, especies animales no nativas, que han amenazado el ecosistema completo.

Afortunadamente la cultura parece estarse redirigiendo en Australia, en donde muchas personas han dejado de poner cercas a sus patios, talando los menos árboles posibles y respetando al koala que se cruza en su camino. Incluso en algunas localidades, los ciudadanos ponen “arcos” de madera, o vigas, que atraviesan de lado a lado sus rejas o los límites de su casa, otorgando a los koalas una vía de tránsito más segura, lejos del perro de la casa y sin riesgo de atorarse con puntas filosas en la malla ciclónica.

Y es que los koalas no hurgan en la basura, ni muerden los cables eléctricos, ni defecan en la puerta del patio.

Se aproximan a casas y personas con cierta curiosidad, o como mero accidente, transitando por lo que antes ellos veían como su hogar, buscando al fantasma de los árboles que han ido desapareciendo, y averiguando si es que podrán soportar y adaptarse a la nueva vida, con esta especie homínida que tiene tantos individuos voraces, como otros, esperanzados y trabajadores.

La paz de un Koala

¿Aún se puede salvar al Lobo Mexicano?


 

Versión Online de nuestro reportaje para Animalia 24Era un fantasma que descendía cada atardecer. Era esa sombra, ese misterio que se convertía en silueta cuando llegaba a la punta del risco, y más que aullarle a la luna, le aullaba a un sol que descendía, pintando de rojos y naranjas el cielo del desierto. Ese era el hogar del Lobo. Era el paraíso árido y montañoso, en donde este príncipe tenía su reino.

Como el hijo pródigo más audaz, sabiéndose descendiente de un linaje majestuoso, el Lobo Mexicano se había separado de sus hermanos hacía miles de años, aventurándose en llanuras y montañas ocre, que habían sido poco exploradas por los grandes mamíferos.

Era un maestro de las sociedades y las estrategias.

Era el sonido de la oscuridad, el gran aullido que enmarcaba la noche del desierto.

Era admirado. Era temido. Era respetado. Era envidiado.

Y desapareció.

El Camino Caninae

Como apareció en la portada de Animalia 24

Hace casi 40 millones de años, por lo menos, los primeros cánidos recorrían el territoriode América. No eran parecidos a los perros o lobos que hoy conocemos, de hecho, Hesperocyon, como se le conoce a esta familia, parecería una rara mezcla entre un mapache grande, un felino robusto o un coyote alargado. Pero se trataba apenas del primer gran cambio desde que el primer carnívoro, Miacis, evolucionara, separando su información genética en los que hoy conocemos como caninos y felinos.

El estrecho de Bering fue, como para muchas especies, clave en la comunicación y la evolución especializada. La teoría más aceptada en estos años es que los antepasados carnívoros de los caninos se originaron en Norteamérica, pero a través de Bering llegaron al norte de Asia y Europa, en donde la gran combinación comenzó. Se expandieron por esos vastísimos territorios, encontrando poca o nula resistencia como depredadores, especialmente porque se mantenían siempre en grandes manadas.

Después de la vuelta evolutiva que tuvieron en aquella segunda parada, regresaron a Norteamérica por el mismo camino, habiendo desarrollado ya una línea de cánidos más estable. Se podían ver ya los rasgos más claros de los Canis, los Vulpes y los Urocyon, es decir, los antepasados de Lobos y Zorros.

Por encima del cinturón ecuatorial, prácticamente llegaron a todo el mundo. Pero fue quizá por su pelaje caluroso y denso, o por su estrategia social de cacería que se veía beneficiada en lo espeso de los bosques, que pocas subespecies se desarrollaron en las zonas desérticas. Apenas 3 se han aceptado como subespecies adaptadas a este tipo de ambientes: El Lobo Árabe (Canis lupus arabs), el Lobo Indio (Canis lupus pallipes) y en Lobo Mexicano (Canis lupus baileyi).

El Lobo Mexicano se constituyó como un prolífica especie, la más pequeña, nativa del punto más al sur y genéticamente más distinta, del Lobo gris de Norteamérica. Aparece oficialmente como nativa de las regiones montañosas al norte de México: Durango, Coahuila, Chihuahua y Sonora,  así como de partes de Texas, Nuevo México y Arizona, pero se llegaba a encontrar ocasionalmente en territorios de más al oeste y noroeste, como California y Nevada.

Un Lobo Mexicano macho promedio pesa entre 30 y 45 kilos, con un máximo de metro y medio de longitud y unos 70 u 80 centímetros de altura, lo que generalmente lo compara con la morfología de un Pastor Alemán adulto.

Su figura es más estilizada que la de otras especies, ligeramente de rasgos más alargados y menos anchos, como si fuera un vínculo entre los coyotes, chacales y perros comunes.

El Gran Padre Lobo

El respeto olvidado

Y fue esta figura, delgada pero fuerte, la que dominó también la iconografía de las poblaciones humanas que habitaron a su alrededor.

Prácticamente todas las tribus de nativos americanos que compartían territorio con el Lobo Mexicano, lo retrataban y guardaban como un símbolo al que respetaban y querían. Si bien temían ser atacados por alguna manada de lobos cuando se adentraban en su terreno, no existen leyendas o cuentos del folclore en los que el Lobo sea un antagónico, o tenga rasgo alguno de terror.

Apareció una y otra vez dibujado en pieles, en paredes, en tee pees y hasta en el rostro de los guerreros. Se tallaba, como símbolo de protección, en las figuras que conocemos en la generalidad como tótems, o en ornatos y colgantes que se añadían al cuello de los guerreros o a sus accesorios de cacería.

Su aullido no era el ícono de terror, absurdo y artificial, que heredamos de las culturas europeas. El aullar de los lobos era símbolo de vida y de que la noche transcurría en orden. Eran algo así como “vigilantes”, como el sereno que hace años pasaba por las calles encendiendo las farolas y avisando que podían dormir en paz.

El fuego los mantenía a la distancia, y ante la posibilidad de cazar muchas otras presas menos complicadas, rara vez invadían un asentamiento humano, ni seguían demasiado tiempo a un expedición de hombres.

Tribus como los Cherokee, Apalache, Hopi, Zuñi, Acoma, Mojave, Pápago o Seri, tenían en un lugar muy alto al Lobo Mexicano.

El principio del fin

Camino a la extinción

Al igual que todos los lobos, los lobos mexicanos tienen una firme estructura social y un sistema de comunicación complejo que incluye el marcado, posturas corporales, formas más especializadas como postura de orejas y cola, amén de vocalizaciones numerosas tales como aullidos, ladridos, gemidos y gruñidos.

Viven en grupos familiares o manadas, que consisten en una pareja alfa y sus crías, con un proceso de a menudo varias generaciones, por lo que podían llegar a encontrarse grupos numerosos, con “abuelos” o incluso “bisabuelos” como líderes. Entres sus presas se cuentan alces, venado bura y venado cola blanca, pero son capaces de enfrentar y matar ganado, especialmente ejemplares jóvenes y menos robustos.

Este fue su principal problema cuando el “nuevo mundo” empezó a ser colonizado.

A la llegada de los europeos a tierras americanas, todo era un asombro que llenaba libros y relatos orales de estos hacia el viejo continente. Las especies nuevas de aves, mamíferos y plantas, eran celebradas por su valor, variedad, belleza estética y hasta sabor. Pero no todas las especies de américa eran un maravillosa novedad.

El Lobo Mexicano cargaba con tres estigmas que incomodaban a los colonos europeos:

En primera instancia, era muy parecido al lobo euroasiático, viejo conocido, temido y cazado en los bosques de toda Europa y Asia, ícono de leyendas nada favorables y hasta representante de infantiles historias que los retrataban como monstruos, devoradores de niños, conexiones con el diablo y con la brujería, o hasta transmutaciones de demonios.

Después, eran un riesgo para la ganadería que se comenzaba a desarrollar al norte de México y sur de los Estados Unidos. Eran ágiles y podían cazar casi a todas horas. Con los numerosos grupos de ganado que devoraban los pastizales próximos a los bosques, las bajas, que mermaban la economía de los pobladores, los llenaba de rencor hacia la especie.

Finalmente estaba el factor cultural. Como parte de un proceso de suplantación de cultura, la destrucción o intercambio de cada símbolo era importante para el éxito de estas empresas. Como lo hemos visto, prácticamente para todas las culturas nativas que conocieron al Lobo Mexicano, este significaba un ser de respeto, casi un Dios… y eso no podía ser tolerado.

Esa combinación de elementos fue disminuyendo las poblaciones constantemente, irrefrenablemente. El fin del mundo, para el Lobo Mexicano, había llegado en las naves de estos invasores. Los perros de raza grande habían llegado también de Europa, y algunos podían ser más feroces y grandes que el mismo lobo, así que tampoco podían comprender su valor o belleza en el ecosistema propio.

Huir de la ignorancia

Los cuentos y las historias, cada vez más exageradas, abundaban. Las expresiones “te va a comer el lobo” y hasta los relatos infantiles como “Caperucita” o “Los 3 Cerditos”, habían hecho de la frase “lobo feroz”, parte del vocabulario; un vocabulario que sólo respondía a la fantasía, pero no había nadie cerca para desmentirlo.

Programas de control de depredadores, desbordantes de ignorancia, casi exterminaron al lobo mexicano en el medio silvestre, antes de que alguien pudiera reaccionar.

Seguramente, alguna noche, el aullido de un Lobo Mexicano se escuchó en solitario, y por primera vez en miles de años, ningún otro lobo le contestó. Se escuchó por última vez, ahogado, sin sentido y sin réplica, rindiéndose ante algo que, sin comprender, tenía que aceptar.

Con la captura de los últimos 5 lobos mexicanos que quedaban en estado salvaje en México, desde 1977 y hasta 1980, se inició un programa de cría en cautividad y se salvó al lobo mexicano de la extinción, aunque muchos creen que quizá es ya muy tarde.

El Lobo Mexicano se encontraba en la lista de especies en peligro en 1976, cuando comenzaron el trabajo de recuperación. El plan de recuperación tiene el objetivo de restablecer en vida libre, aunque en zonas de reserva, una población de lobos mexicanos dentro de algunas áreas de distribución histórica. En marzo de 1998, se liberaron tres manadas en la «zona de recuperación primaria», en la zona pública del Bosque Nacional Apache, al este de Arizona. En 2002, la Tribu Apache White Mountain también se convirtió en un colaborador del proyecto, y la primera manada de lobos en la Reserva Fort Apache ocurrió en 2003.

Hoy en día, la población cautiva se compone de aproximadamente 300 animales, y abarca más de 45 parques zoológicos y centros de la vida silvestre en los Estados Unidos y México, pero las condiciones sociales no han cambiado tanto como se quisiera.

Dado que la mayor parte del territorio de los Lobos está poblado, algunos estudiosos del tema creen que nunca saldrá de la lista crítica, por lo que pareciera confinarse el esfuerzo a proteger a un número reducido, en zonas protegida.

Muchas personas han estado involucradas en este tipo de esfuerzos de reintroducción, incluyendo a varios de los mejores Médicos Veterinarios y Zoólogos mexicanos, pero el problema educativo se mantiene.

Mientras el Lobo Mexicano no recupere ese lugar de admiración y respeto que ha merecido y que mucho tiempo tuvo, su extinción será un problema latente.

Una preocupación que jamás debió existir.

Animalia 24

Si quieres escuchar los aullidos en libertad de una de las primeras manadas de Lobo Mexicano reintroducida, accede a: http://www.fws.gov/southwest/es/mexicanwolf/MWaudio.cfm

Esta es una versión editada online del reportaje publicado en Animalia Magazine #24. Si quieres conocer la versión completa impresa, puedes pedirla a ventas@animaliamagazine.com

 

Banner Croqueton 2013