Archivo de la etiqueta: muerte

Los animales de los Circos están muriendo. ¿De quién es la culpa?


Paco / Claudia

Tras la puesta en vigor de la Prohibición de uso de animales en espectáculos, como el Circo, mucho se ha empezado a barajar el destino que tendrán estos animales, y sobre todo, de quién debe ser culpado de él, cómo si en realidad fuera eso lo más importante.

Y es que todo el mundo se queja del maldito gobierno y de los locos animalistas inhumanos que presionaron para que se prohibiera el uso de animales en los circos, porque AHORA, hay muchos de ellos en mal estado y es nuestra culpa. (Claro, AHORA, porque ANTES de esta prohibición, todos esos animales estaban en perfectas condiciones, ¿cierto?)

Esto no es vida

Muchas personas, que estamos seguros tienen el corazón en el lugar correcto, se han dejado llevar por una falacia Post hoc, ergo prompter hoc. Es decir, un razonamiento en el que sólo porque un hecho sucede a otro, automáticamente, el segundo debe ser provocado por el primero:

1. Se puso en vigor la Ley.
2. Los animales se están muriendo.
R= Los animales se mueren por culpa de la ley.

Pero se llama FALACIA, porque es FALSO. Un argumento no se puede enjuiciar con tal simpleza, porque se eliminan a todos los demás factores y actores que intervienen entre un proceso y otro.

Veamos esto con un poco más detenimiento:
Propuesta del gobierno: Transitorios: Segundo. Los circos presentarán a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de forma inmediata una base de datos que incluya el número y características de los ejemplares de vida silvestre que posean. Estas bases de datos se pondrán a disposición de los zoológicos del país para que éstos estén en posibilidades de seleccionar a los ejemplares que sean susceptibles de ser integrados a sus colecciones. Los ejemplares de vida silvestre incluidos en las bases de datos a que hace referencia el párrafo anterior que no sean seleccionados por los zoológicos, podrán ser entregados por sus poseedores a los Centros para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre pertenecientes a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales con el objeto de que no impliquen gasto por concepto de manutención de animales que ya no podrán ser utilizados en sus centros de trabajo.

Esto tiene un poco de planeación. ¿No? Claro, si te pones a hacer una lista de tus animales y haces el trámite de envío, aún mientras, si quieres, peleas por que esa ley no pase. Pero si te empecinas en creer que lograrás parar una ley y no tienes la mínima intención de Plan B, te agarrarán las prisas, como es tan común entre los mexicanos, y sólo te quedará quejarte.

Propuesta de los cirqueros: Papá gobierno, tus zoológicos no me aceptan a los animales (quienes me dieron de comer por años), entonces los voy a dejar morir a la mitad de un paraje, para que la opinión pública te castigue. ¿Lo peor? Parece que surtió un poco de efecto, pues durante semanas se pudieron hallar notas «informativas» sobre la maldad de una ley mal planeada, y la desesperanza de los pobres y nobles cirqueros.

Sí, «informativas» entre comillas, porque hasta parece que algunas tenían una paga detrás, o un patrocinador, pues casi eximían a los dueños de esos animales de su responsabilidad, como si esos animales hubieran llegado a sus manos por obra de la naturaleza, los hubieran protegido de una tormenta y se hubieran puesto a hacer actos estúpidos, como saltar de un cubito a otro, o a través de una aro de fuego, por decisión propia.

Realidad: Los circos y los cirqueros mismos fueron mantenidos por años con el sufrimiento de los animales. ¿Cuántas veces vimos fotos y videos de animales famélicos? Las 5 libertades de estos animales fueron violadas minuto a minuto, eran «dietados» por días para entrenarlos, vivían en jaulas en las que apenas podían moverse, (sobre todo los felinos, a los que no podían hacerles un corral como a las llamas, eran golpeados, no vivían libres de angustia ni de dolor, y mucho menos tenían la posibilidad de expresar sus conductas naturales. Vivir así, no era vida.

Y algunos todavía se sentían «amantes de los animales», porque quizá los admiraban, o demostraban ese «amor» malentendido, con muchas caricias. Pero la falta de libertad, no deja espacio para «AMAR». No se puede secuestrar a una persona en su departamento, y pretender con besos, flores y regalos, compensar la soberbia de creerse «su dueño».

¿Qué dieron a cambio los animales de esto? Dinero, mucho dinero, con lo cual la gente podía comer, vestirse y salir a divertirse. ¿Qué va a pasar con ellos ahora que «YA NO LES SIRVEN»? Dejarlos morir para castigar y dar escarmiento.

¡Pero es que ya no los puedo hacer trabajar! ¡Y he sido domador de leones toda mi vida! ¡No sé hacer otra cosa! Y claro… como los seres humanos tenemos capacidades tan limitadas y cerebros tan poco plásticos, no puedo aprender ahorita un oficio o profesión que esté dentro de la ley, ¿verdad? ¿O estará involucrada algo de pereza?

No se vale, lo que deberían ponerse a hacer es mejorar los shows para poder alimentarlos como ellos lo hicieron antes. Esto no es algo que saben desde hace 80 días, es algo que se viene dando en todo el mundo. ¿Tomaron previsiones? ¿NO? Pues debieron. Ahora no me vengan que lo único que pueden hacer es quejarse y lavar cerebros para que otros los sigan. Claro que no, siguen siendo SUS animales, deben velar por ellos, buscarles hogar en otros lugares del mundo, contactar ONG´s internacionales, o mudarse con ellos a donde les puedan dar una buena vida en el último de los casos, aunque deban hacer algo increíble: dedicarse a otra cosa.

Pero además con este gran «Circo» (ahora sí) están escondiendo la realidad más importante: Se ha CORTADO la cadena. Claro que la última Generación de Animales de Circo que estuvieran durante una transición así, iban a ser parte de un ajuste complejo, pero serán eso: LA ÚLTIMA GENERACIÓN. Si ya no se pueden hacer espectáculos así en nuestro país, no llegarán cachorros nuevos de felinos, paquidermos o ungulados, muchos de ellos de mercados negros o «criaderos» dudosos, algunos incluso en casas y ranchos de delincuentes de otro nivel. Por dura que sea esta reestructuración, será la última, y será una contribución importante para disminuir la caza furtiva de madres, que dejan a huérfanos a merced del mercado negro.

La solución no es regresarlos a la vida miserable que tenían, con las cartas abiertas para comprar más y más y perpetuar el sufrimiento de miles y miles que nacen, se compran y mueren año con año en los circos. YA BASTA de paternalismos, ¿quieres hacer algo? Organízate y busca la manera de ayudar a un animal, podemos juntar alimento mientras se contacta alguna reserva, se puede hacer la diferencia un animal a la vez.

Que todos vivan así

Freno a la muerte. Los grandes pasos se dan actuando.


El día de hoy no encontrará usted en la columna de este apasionado por los animales reflexiones o estadísticas obtenidas con mi trabajo. No hablaré de otra cosa que no sea la felicitación y agradecimiento dirigido enteramente a todos lo involucrados en la Marcha hacia la Asamblea Legislativa, realizada este pasado Martes 6 de Abril de 2011.

En uno de los pasos más significativos en materia de rescate y defensa animal de los últimos años, la voz de aquellos que hablan por los que no pueden, fue escuchada ayer en la ALDF para frenar el paso que anunciara el Secretario de Salud del DF, Armando Ahued, para asesinar a miles de perros callejeros como una «medida sanitaria».

Por supuesto, empezando por dicha propuesta, podemos ver el absurdo en dos segundos. Me recordó esas viejas costumbres priístas de dar despensas para una semana a poblaciones que sufren hambre todo el año.

No sólo era una medida ridícula y profundamente cruel, sino una verdadera estupidez en términos de necesidades y soluciones. Los cálculos son diversos, pero la mayoría convergen en los 3 millones de perros callejeros. Aún si fuéramos los insensible imbéciles que toman esas decisiones… ¿Serviría de algo matar a 3 mil de esos perros? ¿A 30 mil? «Soluciona» con una cruel «medida sanitaria» el 1% del problema. ¿En serio? ¿Le pareció  inteligente? ¿Útil?

No. No servía de nada ni para los que odian a los animales. Era un kilo de frijol para una persona que sufre hambre y pobreza todo el año. Pero se nota, se «ve el trabajo» ¿verdad?

Esa política tan arraigada en la mexicanidad, la política de las pequeñas dádivas, de los regalos y la demagogia, esa política llevaría a la muerte -cabe añadir que con los peores métodos, aunque todos sean injustos- a miles de perros que tuvieran la desdicha de encontrarse en el camino de los asesinos.

No se podía tolerar. No por la mirada de esos perros, no porque nos parta el corazón nada más. POR CULTURA. Peleamos la desdicha de ver un video con un enfermo mental asesinando a un perro… ¿pero permitimos la muerte de miles porque la realiza el gobierno sin grabarla o postearla en YouTube?

No. Ya no podemos permitir esa cultura de solucionar los problemas desapareciéndolos de nuestra vista. Esa es la solución del cobarde, del flojo, del idiota. Esa es la solución del crimen organizado, de las mafias y de los patéticos políticos de antaño. POR CAMBIAR nuestra cultura, eso tiene que erradicarse.

Ayer, Asociaciones, Organizaciones, Hogares y Personas «de a pie», demostraron que sí importa y que, como los políticos son nuestros empleados, tenemos todo el derecho de reclamar que nos hagan caso, pues para eso les pagamos.

Nadie fue a requerirles ese asesinato, ¿verdad? Nadie se organizó para pedir esa solución… entonces, ¿por qué habrían de ejecutarla cuando sí les consta que se les pide la solución contraria?

Y más aún, los que fueron a esta marcha no sólo fueron a reclamar. Fueron con los argumentos, los estudios y las soluciones alternas en las manos. Fueron con propuestas puntuales y útiles. Fueron porque sabían del caso y han estudiado otras opciones por mucho tiempo.

Y eso se tiene que agradecer. Eso se los agradezco, en nombre del trabajo que miles tratamos de hacer todos los días, rescatando UN perro, seis recién nacidos, veinte gatos en un terreno abandonado o 200 perros en espera de ser adoptados.

Se los agradezco porque, aunque este servidor no pudo acudir, deseaba con todas sus fuerzas que por fin les escucharan, los atendieran… y se me cumplió. No por magia, por gracia de un poder divino o por suerte.

YO TUVE LA SUERTE de que se me cumpliera ese deseo por el trabajo y esfuerzo de ustedes. Por estar bajo el calor terrible de estos días, en plena calle. Porque han trabajado por años y han estado al pendiente de cada anuncio estúpido o propuesta absurda.

Gracias. Profundamente gracias a todos ustedes.

En el plano personal, es un orgullo además que Comunidad Gaia y su dirigente, Rebeca Pérez Flores, haya sido parte de ese movimiento y gran avance. Nuestra colaboradora, a la que además tengo el honor de llamar AMIGA, nos reportará pronto los resultados de dicha manifestación.

No se ha ganado nada, pero se ha dado un paso muy importante, que para quienes hemos estado en este asunto, sabemos que es siempre lo más difícil de conseguir: que nos escuchen y atiendan.

Por lo menos por el momento, se dio freno a la muerte.

Gracias.