Cruzas el oceáno a bordo de un gran barco vikingo, poderoso, de fuerte madera y con marineros expertos… no existe armada naval que se nos resista… cuando de pronto… el barco parece partirse en dos de un solo golpe, lo que hace a la tripulación entera volar y caer al agua… es un caos… en medio del desastre logras subir a un gran trozo de madera y te agarras con todas las fuerzas que te quedan hasta que quedas inconsciente, flotando en medio de la nada…
Despiertas al amanecer, sólo absolutamente, flotando sobre tu balsa improvisada… y el terror continúa.
Podría haber tiburones, mantarrayas, anguilas eléctricas…. Pero a lo lejos ves una isla! Con los brazos cual agotado remo… llegas a su costa y puedes descansar al fin… lo has logrado! A menos claro… que eso en medio de la isla sea… el ojo gigante de la isla… que no es una isla… es el origen del terrorífico accidente… es un Kraken!
El Kraken es probablemente una de las criaturas más temidas por los marineros de todas las eras.
Propio de la mitología noruega, el Kraken esparció su fama por todo el mundo, apoyado en avistamientos de pobladores alrededor del globo, quienes aseguran haberse topado con un mountroso calamar, tan grande como una isla, y tan feroz como el mar de tormenta.
El Kraken es nombrado por primera vez en La Historia natural de Noruega, en 1752 por el obispo Erich Ludvig Pontopiddan, aunque desde luego es mencionado como el gran mounstro de diferentes nombres muchos años antes.
El Kraken viene al imaginario colectivo, seguramente, como resultado del temor que hubiera provocado a cualquier grupo de marinos un encuentro con un calamar gigante, realidad marina que en abril de este 2008 alcanzó un nuevo record documentado, cuando un grupo de pescadores atraparon a un espécimen de 495 kilos de peso y casi 8 metros de largo. Poco sabemos de esta especie marina, pues vive en profanidades oceánicas insospechadas para el hombre, ahí, donde seguramente aún tenemos un mundo entero por descubrir.
Según la mitología, el Kraken vive en las profundidades del océano, y cuando sale a la superficie lo hace con ánimos de cazador, ya sea a través de un ataque frontal o con su engaño favorito, flotar pareciendo una isla, a la espera de un descuidado que quiera subir en ella.
Esto fue justo lo que le sucede a Simbad el Marino, en la noche 538 de la famosa historia Las mil y una noches.
Desde luego un mito tan grande (literalemente) ha sido relatado por cientos, y llevado al mundo a través de muuuuchos medios.
El gran escritor Julio Verne hace referencia a él en sus 20000 leguas de viaje submarino, así como lo hace Tolkien en Las Aventuras de Tom Bombadil.
El kraken, como pulpo o calamar de proporciones mountrosas, es parte importante de los videojuegos Marvel Ultimate Alliance, The Legend of Dragoon, God of war 2, Age of Mithology, Fable y Goleen Sun.
El Manga japonés lo convierte en guerrero a través de los famosos Caballeros del Zodiaco, en donde es un general de la Marina de Poseidón, guardián del pilar del Ártico, aunque la forma de su armadura sea de Mantarraya.
Y por supuesto, el más famoso Kraken de los últimos tiempos, viene de la mano de la trilogía Piratas del Caribe, especialmente en su segunda entrega, el Cofre de la muerte, donde el Kraken es un fiel servidor de Davy Jones, llevando incluso a gran Jack Sparrow al fon del mar y de ahí… al fin del mundo.
Sí, debo aceptar que el más reciente es el que aparece en la cinta Furia de Titanes (Clash of the Titans), pero siendo tan mala cinta, me niego rotundamente a hablar de él.
Pulpo o Calamar, el Kraken es sobre todo el resultado de nuestro terror por lo desconocido, y parte de un mundo tan grande, al fondo del océano, que aún se encuentra en terreno de lo ficticio y fantástico.