Después de mucho divagar entre los mitos animales que tenemos en el cajón… hemos decidido dedicar la animítica a un grande entre los grandes… literalmente…
Hoy le hacemos los honores al más famoso y escurridizo de los mitos escoceses… el fabuloso mounstro del lago ness: Nessy!!
Pero para hablar de un mounstro tan famoso, debemos empezar por ubicar su casa.
El famoso Lago Ness es un profundo y extenso lago que se extiende algo así como 37 kilómetros a lo largo de las tierras altas, o las Highlands, en Escocia.
Famoso por su morador, el mítico plesiosauiro Nessie, el lago cuenta con interesante características que lo hacen atractivo por cuenta propia.
Para empezar, es un lago especialemente obscuro y turbio en sus aguas, pues el suelo de las orillas es suelto y está en constante movimiento, lo que hace que el agua se torne opaca y con un tono azuloso casi negro.
Además, es el mayor de los lagos interconectados de Escocia, cuya conectividad se debe a que fueron formados hace muchísimos años por un accidente en la tierra, la llamada falla Glen, algo así como una enorme grieta que se formó tras un terremoto en la ahora famosa era del hielo.
Y como llegó Nessie allí?
Pues sabemos que las primeras referencias a un mounstro en el lago, datan de hace casi 1500 años, en un escrito del folklore escocés llamado la Vida de San Columba.
Sin embargo, para los avistamientos modernos, Nessie nació en 1868, cuando el Inverness Courier, un famoso periódico de la localidad habló de un “enorme pez u otra criatura” en las profundidades.
Más tarde, el mismo diario publicaría una historia sobre una pareja de turistas que habrían tenido un encuentro con un mounstruoso ser en su paseo por el lago, el 2 de mayo de 1933, fecha en la que el mito de Nessie comenzaría a recorrer el mundo.
Y sólo dos años más tarde, en 1934, la primera y más famosa fotografía del el supuesto animalote, fascinó al mundo entero.
Hay diversas teorías sobre la especie de Nessie, dadas las descripciones de quienes dicen haberlo visto. La más aceptada y difundida, es que se trata de un Plesiosaurio, un dinosaurio marino que soportó la extinción y se refugió en el lago. De ser así, Nessie sería del tamaño de una ballena jorobada… o sea, 30 metros de los dientecitos a la cola… nadando por ahí? Imagínate!
Esta teoría se fortalece por el hecho de que los mismos plesiosaurios habitaron lo que hoy es Inglaterra y Alemania, pero pierde fuerza si tomamos en cuenta que el lago se mantuvo en estado sólido durante la era del hielo… y Nessie habría muerto allá abajo de frío, y de quietud…
Desde luego, la ventaja que tiene el escurridizo animalón, es que el lago ness está conectado por debajo de la tierra con diversos lagos a lo largo de toda escocia, lo que le permitiría escapar de la vista por más de un camino…
Mucho se ha debatido que Nessie y sus avistamientos no son más que nutrias dejando una estela a la hora de nadar, cocodrilo inusuales, troncos enormes flotando o hasta elefantes de circo que están de paseo.
Mientras los científicos y creyentes se ponen de acuerdo, Nessie es tan famoso que se ha colado a caricaturas como Scooby Doo, los Dinoplatívolos o los mismísimos Simpson, en donde Homero, el jardinero Willy y el profesor Frink, son enviados con la lana del señor Burns a Escocia a capturar al mounstro, en el episodio 224, Monty no me puede comprar amor.
Y desde luego, de manufactura reciente, Nessie se hizo de su propia película: The Water horse, conocida en México como “Mi mascota es un mounstro”, dirigida por Jay Russell, en donde Angus, un niño que vive a la rivera del lago, encuentra un huevo de Nessie y lo cuida hasta que este se convierte en el famoso dino mito del agua.
Así nuestro homenaje a Nessie, que junto con Pie grande y el Yeti, está la terna a los mitos más queridos y buscados de la actualidad. Mientras la fantasía exista, seguiremos nadando la imaginación en las profundas aguas del Lago Ness…
me gusta Nessie.