Cómo alimentar a un Petauro del Azúcar / Sugar Glider.


 

Los Petauros del azúcar, mejor conocidos como Sugar Gliders –su nombre en inglés- , son pequeños marsupiales que han ganado terreno en el mundo de las mascotas no convencionales durante los últimos años.

Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los nuevos propietarios de estos animalitos es su alimentación, ya que en la naturaleza los Sugar Gliders son omnívoros, por lo que comen una vasta variedad de alimentos, que incluyen muchos tipos de insectos, arácnidos, savias de algunos árboles y néctares. Además, su dieta varía dependiendo de la temporada del año y la disponibilidad de alimento.

Los Sugar Gliders, mantenidos como animales de compañía, son susceptibles a dos principales problemas nutricionales:

Sugar Glider

Baja en calcio:

Una dieta baja en calcio puede ocasionar enfermedades en huesos y dientes. Los insectos, por lo general, son bajos en este elemento, por lo que deberán ser alimentados, primero ellos, con un suplemento especial rico en este componente, antes de ser ofrecidos al Glider. Los suplementos para insectos se consiguen comercialmente. Las frutas y los vegetales son también bajas en calcio, por lo que su inclusión en la dieta debe ser limitada.

 Obesidad:

Uno de los grandes errores que podemos cometer es pensar que por llamarse Petauros del azúcar, su dieta debe ser alta en azúcar. Nada puede estar más lejos de la verdad. Alimentar a los Sugar Gliders con una dieta alta en grasas o en azúcar, les provocará obesidad y problemas reproductivos. Por ello, algunos tipos de larvas, como los gusanos de seda, son altos en grasas y deberán ofrecerse con moderación.

Por otro lado, las proteínas son una parte esencial en la dieta de los Sugar Gliders y deberán ofrecérseles alimentos altos en éstas, como algunas variedades de insectos y croquetas para insectívoro o carnívoro pequeño.

La variedad es la clave de una nutrición adecuada. Mientras más grande sea la variedad de los ingredientes, es menos probable que se presente alguna deficiencia o desbalance nutricional. Es muy importante que el Sugar Glider consuma todos los ingredientes de su dieta, esto se logra ofreciéndoles la mayor cantidad de elementos diferentes cuando son muy jóvenes, y picando y mezclando cada uno de éstos, de manera que no le sea sencillo al animalito elegir su alimento favorito y desechar el resto.

Un Petauro del azúcar consumirá del 15 al 20 por ciento de su peso corporal cada día. En general, los animales en cautiverio gastan menos energía que aquellos en la naturaleza, ya que no se desplazan para conseguir sus alimentos, además de que la dieta de aquellos que son mascotas, se digiere y absorbe más rápidamente. Por estas razones, es importante no sobrealimentar a nuestro Sugar Glider y monitorear su peso con regularidad.

Sugar Glider

Ya sabemos qué comen… ¿pero cómo?

Los Sugar Gliders son nocturnos, por lo que se recomienda alimentarlos al atardecer. Si llegaran a parecer hambrientos durante el día, se puede dividir la ración, ofreciendo la mayor parte durante la noche y una pequeña porción por la mañana. Debido a que ellos viven y se alimentan en las ramas de los árboles, prefieren comer en lo alto, en vez de tener sus platos de alimento en el piso de la jaula. Además, ubicar estos recipientes en la parte alta de la jaula ayudará a mantenerlos más limpios, libres de orina y heces.

Se sugieren gran variedad de dietas para los Petauros del azúcar, por lo que a continuación te damos ejemplo de un esquema de alimentación especialmente formulado para esta especie.

El siguiente esquema alimenticio es para que selecciones sólo un ingrediente de cada uno de los tres grupos:

 Grupo 1:

Una cucharada sopera de:

–  Alimento comercial de calidad Premium para insectívoros o carnívoros pequeños.

–  Insectos previamente alimentados con un suplemento vitamínico/mineral: 75% polillas, grillos, escarabajos, Zophoba spp. y Tenebrio spp; 25% larvas y gusanos de seda.

 Grupo 2:

Una cucharada sopera de:

–       Néctar comercial de calidad Premium formulado para Lories, fortificado con vitaminas y minerales, preparado con agua.

–       Néctar comercial de frutas.

 Grupo 3:

Media cucharadita de:

–  Vegetales y frutas frescas: jitomate, elote, camote, frijoles, zanahoria, berenjena, calabaza, lechuga, germinados de trigo, soya o alfalfa, brócoli, perejil.

–    Manzana, nectarina, melón, uva, pasas, higo.

Es muy importante evitar los siguientes alimentos, ya que podríamos afectar seriamente la salud del Sugar Glider:

–       Alimentos altos en grasas, como nueces y semillas.

–       Alimentos altos en azúcar refinada o fritos.

–       Alimentos que contengan endulzantes artificiales (aspartame), chocolate.

–       Insectos silvestres capturados, ya que pueden haber sido expuestos a herbicidas o pesticidas.

Anuncio publicitario

13 comentarios en “Cómo alimentar a un Petauro del Azúcar / Sugar Glider.”

  1. Hola me gustaria saber si podrian enviarme algun articulo que hable acerca de la alimentacion de cuyos ya que tengo uno pero no he podido encontrar alimentacion para mascota, solo encuentro para produccion de carne; me gustaria darle algo mas que pellet y tambien saber si la alfalfa les causa problemas.Gracias! Date: Tue, 5 Mar 2013 22:03:26 +0000 To: jessicatarina.cs@live.com

  2. YO QUISIERA PREGUNTAR SI ME PUEDEN DESIR CUAL ES LOS ALIMENTOS BASICOS QUE DEVO PREPARAR PARA RESIVIR A MIS DOS SUGAR GLIDERS Y QUE NO FALTE NADA Y CUALES SON LAS TIENDAS DONDE LOS VENDEN PARA BUSCARLAS EN MI LOCALIDAD/ negrita4978@yahoo.com

  3. Hola, Quisiera saber si estos animalitos se pueden conseguir en mexico y en donde… si saben me podrian decir ya que estos animales me llaman la atencion.

  4. Hola tengo un mes con mi sugar llamado taz y la verdad estoy un poco preocupado por que no se si la alimentación que le estoy dando es la adecuada me gustaría saber si me podrían mandar una dieta diaria de lo que puede
    Comer y de lo que no gracias en verdad me urge

      1. ola olle disculpa que te moleste me encantaria saber donde ven sugaryo me muero por uno plisss ayudame con eso

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s