Todas las entradas por El Criadero de Hurones

El Criadero de Hurones La Excelencia en Mascotas®, es el único criadero en México, primer grupo establecido en el manejo y distribución de cachorros; servicio veterinario integral y de vanguardia; producción, importación y distribución de un gran número de accesorios especiales, así como de alimentos balanceados exclusivamente para hurones.

Cómo alimentar a un Petauro del Azúcar / Sugar Glider.


 

Los Petauros del azúcar, mejor conocidos como Sugar Gliders –su nombre en inglés- , son pequeños marsupiales que han ganado terreno en el mundo de las mascotas no convencionales durante los últimos años.

Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los nuevos propietarios de estos animalitos es su alimentación, ya que en la naturaleza los Sugar Gliders son omnívoros, por lo que comen una vasta variedad de alimentos, que incluyen muchos tipos de insectos, arácnidos, savias de algunos árboles y néctares. Además, su dieta varía dependiendo de la temporada del año y la disponibilidad de alimento.

Los Sugar Gliders, mantenidos como animales de compañía, son susceptibles a dos principales problemas nutricionales:

Sugar Glider

Baja en calcio:

Una dieta baja en calcio puede ocasionar enfermedades en huesos y dientes. Los insectos, por lo general, son bajos en este elemento, por lo que deberán ser alimentados, primero ellos, con un suplemento especial rico en este componente, antes de ser ofrecidos al Glider. Los suplementos para insectos se consiguen comercialmente. Las frutas y los vegetales son también bajas en calcio, por lo que su inclusión en la dieta debe ser limitada.

 Obesidad:

Uno de los grandes errores que podemos cometer es pensar que por llamarse Petauros del azúcar, su dieta debe ser alta en azúcar. Nada puede estar más lejos de la verdad. Alimentar a los Sugar Gliders con una dieta alta en grasas o en azúcar, les provocará obesidad y problemas reproductivos. Por ello, algunos tipos de larvas, como los gusanos de seda, son altos en grasas y deberán ofrecerse con moderación.

Por otro lado, las proteínas son una parte esencial en la dieta de los Sugar Gliders y deberán ofrecérseles alimentos altos en éstas, como algunas variedades de insectos y croquetas para insectívoro o carnívoro pequeño.

La variedad es la clave de una nutrición adecuada. Mientras más grande sea la variedad de los ingredientes, es menos probable que se presente alguna deficiencia o desbalance nutricional. Es muy importante que el Sugar Glider consuma todos los ingredientes de su dieta, esto se logra ofreciéndoles la mayor cantidad de elementos diferentes cuando son muy jóvenes, y picando y mezclando cada uno de éstos, de manera que no le sea sencillo al animalito elegir su alimento favorito y desechar el resto.

Un Petauro del azúcar consumirá del 15 al 20 por ciento de su peso corporal cada día. En general, los animales en cautiverio gastan menos energía que aquellos en la naturaleza, ya que no se desplazan para conseguir sus alimentos, además de que la dieta de aquellos que son mascotas, se digiere y absorbe más rápidamente. Por estas razones, es importante no sobrealimentar a nuestro Sugar Glider y monitorear su peso con regularidad.

Sugar Glider

Ya sabemos qué comen… ¿pero cómo?

Los Sugar Gliders son nocturnos, por lo que se recomienda alimentarlos al atardecer. Si llegaran a parecer hambrientos durante el día, se puede dividir la ración, ofreciendo la mayor parte durante la noche y una pequeña porción por la mañana. Debido a que ellos viven y se alimentan en las ramas de los árboles, prefieren comer en lo alto, en vez de tener sus platos de alimento en el piso de la jaula. Además, ubicar estos recipientes en la parte alta de la jaula ayudará a mantenerlos más limpios, libres de orina y heces.

Se sugieren gran variedad de dietas para los Petauros del azúcar, por lo que a continuación te damos ejemplo de un esquema de alimentación especialmente formulado para esta especie.

El siguiente esquema alimenticio es para que selecciones sólo un ingrediente de cada uno de los tres grupos:

 Grupo 1:

Una cucharada sopera de:

–  Alimento comercial de calidad Premium para insectívoros o carnívoros pequeños.

–  Insectos previamente alimentados con un suplemento vitamínico/mineral: 75% polillas, grillos, escarabajos, Zophoba spp. y Tenebrio spp; 25% larvas y gusanos de seda.

 Grupo 2:

Una cucharada sopera de:

–       Néctar comercial de calidad Premium formulado para Lories, fortificado con vitaminas y minerales, preparado con agua.

–       Néctar comercial de frutas.

 Grupo 3:

Media cucharadita de:

–  Vegetales y frutas frescas: jitomate, elote, camote, frijoles, zanahoria, berenjena, calabaza, lechuga, germinados de trigo, soya o alfalfa, brócoli, perejil.

–    Manzana, nectarina, melón, uva, pasas, higo.

Es muy importante evitar los siguientes alimentos, ya que podríamos afectar seriamente la salud del Sugar Glider:

–       Alimentos altos en grasas, como nueces y semillas.

–       Alimentos altos en azúcar refinada o fritos.

–       Alimentos que contengan endulzantes artificiales (aspartame), chocolate.

–       Insectos silvestres capturados, ya que pueden haber sido expuestos a herbicidas o pesticidas.

Manualidades para Hurones


¡Visítanos en Facebook! Opciones alternativas para dueños gastados. ¡Que tu hurón no sufra la cuesta de enero!

Comenzamos el año gastados, las fiestas hicieron estragos y en la mayoría de los hogares habrá que cubrir alguna compra a doce meses sin intereses, así que hay que encontrar formas económicas para que nuestro hurón se divierta sin generar gastos onerosos.

Muchos juguetes son fáciles de realizar, divertidos y sobretodo económicos. Empecemos por ejemplo con los rollos de cartón que sobran cuando se terminan las toallas de papel o el papel sanitario: colgados en el techo de la jaula o sueltos a lo largo de ella son excelentes opciones de juego.Juguete de doble reciclado

Por otro lado, seguro debes tener por ahí algunos pantalones que ya se encuentran muy gastados o rotos, así que un nuevo tobogán de diversión se puede confeccionar con facilidad retirando las piernas a los pantalones y uniéndolas en los extremos, mientras más largo, más área de juegos tendrá. Otra forma de hacer toboganes son con los tubos para drenaje de 4 pulgadas que se consiguen fácilmente en las tlapalerías. Éstos pueden ir pegados a la pared o formando redes interminables, pues también existen codos, uniones y bifurcaciones que puedes añadirle con facilidad. Lo único que no debes olvidar en este armado es la ventilación, si los tramos son mayores a 50 centímetros de largo, es conveniente que les hagas perforaciones con un taladro a lo largo de todo el tubo para que pueda fluir el aire con facilidad. Algunos propietarios me han comentado que estos mismos toboganes los han hecho con botes de tetrapack. ¡Y es además una excelente forma de aprovechar estos empaques!La maravilla de verlos jugar

Las bolsas de plástico de polipapel son muy divertidas. Éstas bolsas son las que generalmente te dan en los supermercados, muy delgaditas y ruidosas cuanto las flotas. Es muy importante que antes de dársela a tu hurón le cortes por completo uno de los lados, esto impedirá que tu mascota quede encerrada, pues aún en el caso de que las vueltas dentro de la bolsa, fueran demasiadas, siempre tendrá una salida cerca, y por tanto, segura.

Juguetes más sofisticados se pueden llevar a cabo con palitos largos, como los que traen los algodones de azúcar. En un extremo puedes amarrar un listón, (de preferencia que sea elástico) y del otro extremo algún juguetito ruidoso. Si quieres hacerlo aún más divertido puedes pegarle un par de plumas. Este juguete te proporcionará horas de correteos, podrás divertirte junto con tu mascota jalando del otro extremo, dificultándole la búsqueda. Si no cuentas con mucho tiempo, puedes amarrar el elástico al techo de la jaula y esto hará que cuando a tu mascota se le suelte el juguetito, éste salga disparado gracias al elástico que tiene, por otro lado también genera resistencia a la hora de jalarlo, así que podrá tener un buen “juguete interactivo”.

¡No los tires!Con el resto de tu ropa también puedes hacer grandes manualidades. Si tienes algunas calcetas que ya no utilices, pueden ser reaprovechadas por tu mascota, sólo basta con que hagas tres orificios en ella, uno en la punta para la cabeza y dos para las manitas. Desafortunadamente no todos los hurones agradecen la ropa que con tanto cariño les confeccionaste, sin embargo, si logras que se la deje puesta será de gran ayuda en estas temporadas de frío.

En las tiendas de mascotas hay infinidad de hamacas para hurones. Estas también las puedes hacer en casa. Es conveniente que la hamaca no mida más de 30 centímetros de lado a lado, pues si es muy grande, corres el riesgo que simplemente se levante y vaya a la parte más lejana a defecar. Es muy importante elegir los materiales, las telas deben ser preferentemente resistentes y calientitas. Polar, lona o loneta son las preferidas. Debes evitar aquellas con tejidos muy abiertos, como las tejidas en casa, las de manta o las de jerga. Éstas pueden hacer que se atore una de las garras de tu mascota. Ten cuidado, la pérdida de uñas o de falanges completas es una de las causas más comunes de consultas de urgencia con el veterinario. Continuando con la confección de la hamaca, es conveniente que la hagas de doble funda, es decir, que tenga una especie de sabanita donde tu mascota se pueda esconder y proteger del frío. Si de plano tienes muchas habilidades manuales, puedes adicionarle borrega sintética para hacerla más abrigadora. Por último, al final de cada extremo, donde pusiste los listones que servirán para sujetarla a la jaula, te recomiendo que le pongas unos ganchitos o bandolas –las venden en mercerías o peleterías- con ellas podrás descolgarla fácilmente para lavarla. En lugar de los ganchitos también puedes coserle velcro, funciona muy bien y es más amigable con las manos.

Por otro lado, si tu hurón está tirando mucha comida y no te alcanza para comprar un comedero para hurones, hay un plato que te puede ayudar mucho. Vas a necesitar un envase de 250 ml, de los desechables en donde viene la crema y otros lácteos, además de alambritos con los que se cierra el pan de caja. Empieza midiendo la altura cómoda que alcanza tu hurón parado en dos patas y la mides. Esta será la altura a la cual vas a sujetar el plato. ¿Cómo? Haces unas pequeñas perforaciones en el contenedor y pasas los alambritos a través de él. Con ellos lograrás sujetarlo firmemente a la pared de la jaula. De esta manera tu mascota tendrá que levantarse para comer, así que si trata de tirar la comida se caerá. No es 100% efectiva, pero puede ayudarte mucho.

Los alambritos del pan de caja también son una excelente solución para sujetar esquineros que tu mascota se decide constantemente quitar de su lugar.

Por último, no te sugiero que uses platitos para ponerle agua, el hurón es muy curioso y se mojará la cabeza y las patas. Esto favorecerá problemas respiratorios e infecciones por hongos, así que ahí sí, con lo que ya ahorraste en los demás accesorios, es conveniente que adquieras un buen bebedero para hurón.