Opciones alternativas para dueños gastados. ¡Que tu hurón no sufra la cuesta de enero!
Comenzamos el año gastados, las fiestas hicieron estragos y en la mayoría de los hogares habrá que cubrir alguna compra a doce meses sin intereses, así que hay que encontrar formas económicas para que nuestro hurón se divierta sin generar gastos onerosos.
Muchos juguetes son fáciles de realizar, divertidos y sobretodo económicos. Empecemos por ejemplo con los rollos de cartón que sobran cuando se terminan las toallas de papel o el papel sanitario: colgados en el techo de la jaula o sueltos a lo largo de ella son excelentes opciones de juego.
Por otro lado, seguro debes tener por ahí algunos pantalones que ya se encuentran muy gastados o rotos, así que un nuevo tobogán de diversión se puede confeccionar con facilidad retirando las piernas a los pantalones y uniéndolas en los extremos, mientras más largo, más área de juegos tendrá. Otra forma de hacer toboganes son con los tubos para drenaje de 4 pulgadas que se consiguen fácilmente en las tlapalerías. Éstos pueden ir pegados a la pared o formando redes interminables, pues también existen codos, uniones y bifurcaciones que puedes añadirle con facilidad. Lo único que no debes olvidar en este armado es la ventilación, si los tramos son mayores a 50 centímetros de largo, es conveniente que les hagas perforaciones con un taladro a lo largo de todo el tubo para que pueda fluir el aire con facilidad. Algunos propietarios me han comentado que estos mismos toboganes los han hecho con botes de tetrapack. ¡Y es además una excelente forma de aprovechar estos empaques!
Las bolsas de plástico de polipapel son muy divertidas. Éstas bolsas son las que generalmente te dan en los supermercados, muy delgaditas y ruidosas cuanto las flotas. Es muy importante que antes de dársela a tu hurón le cortes por completo uno de los lados, esto impedirá que tu mascota quede encerrada, pues aún en el caso de que las vueltas dentro de la bolsa, fueran demasiadas, siempre tendrá una salida cerca, y por tanto, segura.
Juguetes más sofisticados se pueden llevar a cabo con palitos largos, como los que traen los algodones de azúcar. En un extremo puedes amarrar un listón, (de preferencia que sea elástico) y del otro extremo algún juguetito ruidoso. Si quieres hacerlo aún más divertido puedes pegarle un par de plumas. Este juguete te proporcionará horas de correteos, podrás divertirte junto con tu mascota jalando del otro extremo, dificultándole la búsqueda. Si no cuentas con mucho tiempo, puedes amarrar el elástico al techo de la jaula y esto hará que cuando a tu mascota se le suelte el juguetito, éste salga disparado gracias al elástico que tiene, por otro lado también genera resistencia a la hora de jalarlo, así que podrá tener un buen “juguete interactivo”.
Con el resto de tu ropa también puedes hacer grandes manualidades. Si tienes algunas calcetas que ya no utilices, pueden ser reaprovechadas por tu mascota, sólo basta con que hagas tres orificios en ella, uno en la punta para la cabeza y dos para las manitas. Desafortunadamente no todos los hurones agradecen la ropa que con tanto cariño les confeccionaste, sin embargo, si logras que se la deje puesta será de gran ayuda en estas temporadas de frío.
En las tiendas de mascotas hay infinidad de hamacas para hurones. Estas también las puedes hacer en casa. Es conveniente que la hamaca no mida más de 30 centímetros de lado a lado, pues si es muy grande, corres el riesgo que simplemente se levante y vaya a la parte más lejana a defecar. Es muy importante elegir los materiales, las telas deben ser preferentemente resistentes y calientitas. Polar, lona o loneta son las preferidas. Debes evitar aquellas con tejidos muy abiertos, como las tejidas en casa, las de manta o las de jerga. Éstas pueden hacer que se atore una de las garras de tu mascota. Ten cuidado, la pérdida de uñas o de falanges completas es una de las causas más comunes de consultas de urgencia con el veterinario. Continuando con la confección de la hamaca, es conveniente que la hagas de doble funda, es decir, que tenga una especie de sabanita donde tu mascota se pueda esconder y proteger del frío. Si de plano tienes muchas habilidades manuales, puedes adicionarle borrega sintética para hacerla más abrigadora. Por último, al final de cada extremo, donde pusiste los listones que servirán para sujetarla a la jaula, te recomiendo que le pongas unos ganchitos o bandolas –las venden en mercerías o peleterías- con ellas podrás descolgarla fácilmente para lavarla. En lugar de los ganchitos también puedes coserle velcro, funciona muy bien y es más amigable con las manos.
Por otro lado, si tu hurón está tirando mucha comida y no te alcanza para comprar un comedero para hurones, hay un plato que te puede ayudar mucho. Vas a necesitar un envase de 250 ml, de los desechables en donde viene la crema y otros lácteos, además de alambritos con los que se cierra el pan de caja. Empieza midiendo la altura cómoda que alcanza tu hurón parado en dos patas y la mides. Esta será la altura a la cual vas a sujetar el plato. ¿Cómo? Haces unas pequeñas perforaciones en el contenedor y pasas los alambritos a través de él. Con ellos lograrás sujetarlo firmemente a la pared de la jaula. De esta manera tu mascota tendrá que levantarse para comer, así que si trata de tirar la comida se caerá. No es 100% efectiva, pero puede ayudarte mucho.
Los alambritos del pan de caja también son una excelente solución para sujetar esquineros que tu mascota se decide constantemente quitar de su lugar.
Por último, no te sugiero que uses platitos para ponerle agua, el hurón es muy curioso y se mojará la cabeza y las patas. Esto favorecerá problemas respiratorios e infecciones por hongos, así que ahí sí, con lo que ya ahorraste en los demás accesorios, es conveniente que adquieras un buen bebedero para hurón.