Apelo a su lectura de compresión.
Nos sentimos defraudados por el gobierno, una vez más.
Nos sentimos víctimas de un fraude porque el gobierno ha prometido, de nuevo, o así se entendió, que tendríamos un cuerpo eficiente para combatir el maltrato animal y rescatar a los animales que sufren de ello en nuestra ciudad. Que se cuerpo les daría albergue, manutención y cuidados, con sólo hacer el reporte correspondiente.
La Brigada de Vigilancia Animal resultó un fraude porque nos dijeron que un cuerpo policial especializado sería capaz de poner en resguardo a cualquier animal que sufriera el maltrato de la calle y el abandono, y que eso sería absorbido completamente por el presupuesto de gobierno, que para eso se le paga.
¿De qué maltrato se le debe proteger a los animales?
De los golpes propinado por sus «dueños». De la falta de alimentación. Del abandono en azoteas y patios. De la falta de atención médica. De la falta de higiene. De la explotación. De la lluvia. Del sol.
El gobierno debería haber conformado un cuerpo policial que pudiera ser capaz de allanar un domicilio en donde un animal es maltratado, y no sólo pudiera «requerirle» a los pseudo dueños la rectificación de su comportamiento, a menos que sea vea el maltrato evidente.
Esta Brigada debería responder a los reportes de perros abandonados cuando vemos claramente que no han comido en muchos días, al acostarse bajo un auto, en nuestra colonia. Y si además es notorio su mal estado de salud, por heridas, infecciones de ojos, pulgas o simplemente la suciedad de semanas y semanas que se le pega por dormir en el piso, las llamadas de emergencia deberían ser más efectivas.
En lugar de eso, tenemos sólo una Brigada Animal que tiene que «respetar» la autonomía del hogar, los derechos del maltratador a no dejarlos entrar a su casa. Es un cuerpo de policías que cuando se le reportan tres animales bajo un puesto de tacos, no responde, porque prefiere atender sólo a uno que atropellaron, obvio, porque es más sencillo.
Y otra vez, tenemos que hacerlo todo nosotros, los ciudadanos.
¿Qué podemos hacer antes el maltrato, nosotros?
Si hay golpes y heridas, podemos documentarlo con nuestros celulares, porque ya es delito penado con multa y cárcel, y no hace falta mayor evidencia que un video normal en donde se muestre. Por cierto, las heridas también incluyen la falta de alimentación y la falta de atención médica, pues si se notan infecciones, pueden poner en peligro su vida, y la modificación de ley lo ampara.
Claro que para ello sería útil tener algún abogado a la mano, peor hay pocos, porque como no es muy redituable, casi no se dedican de fondo a conocer estas leyes. Ojalá alguno tenga tiempo.
Si vemos animales de calle que no comen, podemos poner un poco de comida, de esa de granel, afuera de casa. Si se la pones sólo un poco cada mañana, no se «quedará» todo el día ahí. Pronto entenderá el horario de los alimentos y aparecerá en esa hora más o menos.
Si se le abandona en azoteas o balcones, se está cometiendo una negligencia total, así que puedes denunciarlo a la PAOT, al 5265 0780 o incluso en línea, anónima, en http://www.paot.org.mx/.
Estos perros abandonados o callejeros, regularmente se ve que podrían necesitar vacunas o una revisión médica, así como un baño. Si ya se deja manejar por tí, o confía, puedes llevarlo al médico. Casi en cualquier colonia hay un MVZ que cobra más barato en esos casos, o que hacen un espacio para «servicio social». Si en tu colonia no, propónselo a tu vet más cercano. Dile que si no ha pensado donar el 5% de su tiempo a esos animales, como una retribución a su sociedad. Verás que le metes la idea.
De la lluvia y el sol afortunadamente no necesitan protección permanente. Pero cuando sí, podrías promoverle a tus vecinos que dejen a los callejeros dormirse en los techos adyacentes, o bien, pedir una cooperación de cajas viejas y bolsas en las tienditas cercanas, y conformar unas «casas» muy improvisadas, recubiertas con hule, para que se cubran un rato.
La explotación está prohibida, pero sobre todo, lo está la venta de animales en la calle, y si no hay venta, habrá menos explotación ilegal. Reporta a los vendedores de calle que veas, sin importar lo «buena onda» que se vean, porque lo más seguro es que él sólo los venda, y el criador de traspatio, es menos «amable», por eso no los vende él. Si llamas a la policía, se los quitarán y le pondrán una multa.
Y bueno, si ya el animal está en manos de un matratador violento, entonces sí, puedes llamar a la Brigada y ellos le pueden hacer la requisición por muchos medios. También llámalos si ves un animal accidentado o herido, que no se puede mover, pero no sólo llames y te vayas, quédate con él a que llegue la Brigada. No te harán responsable, pero si se va el animal antes de que lleguen, habrán gastado tiempo que podrían haber usado en rescatar a otro.
Porque bueno, tampoco tienen taaaantas unidades y elementos para atender todos los casos al mismo tiempo, y necesitan poner prioridades.
Y bueno, si le has dado un baño al perro de la colonia, está sano, duerme de repente en zonas techadas, le das croquetas de vez en cuando, el señor de los tacos no lo corre a la primera y le deja robarse las tortillas que se caen… entonces no necesita tanto rescate, mejor deja que la Brigada atienda a los heridos.
Y vaya, si crees que como ciudadano puedes hacer algo por el problema, hazlo, no sólo le pidas al gobierno que venga a quitarte el asunto de la vista, porque te duele el corazón, pero no tienes tiempo ni dinero para comprarle 10 pesos diarios de comida.
Porque la Brigada es un fraude. Porque nos defrauda que no sea como en las películas, en las que los ciudadanos casi no tienen nada qué hacer, sólo levantar el teléfono y aliviarse el alma, porque «Papá Gobierno» me dará todo lo que necesito.
Nos sentimos defraudados porque creemos que cuando la educación y la conciencia fallan, la pena de corregir al vecino me gana, el «no es mi problema» es más fuerte que mi dolor… entonces la Brigada, o la Policía, o el Delegado, o el Ejército, ¡o alguien! debería venir a resolverme los problemas.
esta facil delegar al gobierno, o a rescatistas, la responsabilidad de sus mascotas, desgraciadamente, por eso en mexico nos comportamos asi, por que todo creemos que alguien mas no lo debe resolver, y no hemos creado la conciencia de que el problema somos nosotros, y no el gobierno, y no una brigada y no unos rescatistas, eduquemos a la gente, afortunadamente ya no es toda, una gran mayoria a tomado conciencia, pero faltal muchos aun, que hay que educar, para vivir mejor todos y cada uno de los seres de ste planeta gracias bye
No podría estar más de acuerdo, mi buen Emilio. Saludos.
Muy acertados tus comentarios, quisiera complementar los con las condiciones en las que se encuentran esos perros «rescatados» por la brigada.
Es verdaderamente vergonzoso en el estado en que los tienen!! No se sí sea mejor que los dejen en la calle, yo he ido al voluntariado y tiene un completo desorden, los perros están en una suciedad tal que, insisto, estarían mejor en la calle, a esto incluyamosle, la falta de atención médica, pasa una semana y no les ponen agua, tiene la misma agua con orines, que se les puso una semana antes, el alimento lo desperdician de una manera injustificable, croquetas tiradas por todos lados, llenas de escremento, no tienen la mejor idea de cuantos animales tienen, en fin……..resumiendo, TODO LO QUE TOCA EL GOBIERNO LO HACE ESCREMENTO.
Yo me pregunto, quien supervisa a esta brigada? Quien monitorea el presupuesto, seguramente mínimo, que se les asigna? Es una lástima que teniendo el espacio y las instalaciones, las condiciones en las que se encuentran esos pobres animales sea peor que donde estaban.
Me temo que te perdiste un poco en el simplismo, Fabiola. Te invito a darte una vuelta. No dudo que te haya tocado un mal día, o con pocos voluntarios, pero La Brigada está haciendo un trabajo excepcional, con el (tienes razón) casi nulo presupuesto asignado. Pero no es cosa de ellos, necesitamos que la gente se ponga en acción. Saludos.
Emilio tiene toda la razón la culpa no la tiene el gobierno, ni los veterinarios que no son solidarios, la culpa la tienen los propietarios negligentes de dejan a sus animales en la calle, reproduciéndose sin control alguno y los que abandonan cachorros en las calles, a esos es a los que hay que castigar, la cosa es simple si no puedes hacerte cargo de un animal NO LO TENGAS!!!!
Muy de acuerdo Dada. El problema, es de los ciudadanos. Las soluciones, deberían emanar de ellos también.
A ver en algún momento suena contradictoria la redacción de este texto… Por fin, se están quejando de que solo va a rescatar a los atropellados y SIC:
“En lugar de eso, tenemos sólo una Brigada Animal que tiene que “respetar” la autonomía del hogar, los derechos del maltratador a no dejarlos entrar a su casa. Es un cuerpo de policías que cuando se le reportan tres animales bajo un puesto de tacos, no responde, porque prefiere atender sólo a uno que atropellaron, obvio, porque es más sencillo”
Y luego dice que SIC
“Y bueno, si le has dado un baño al perro de la colonia, está sano, duerme de repente en zonas techadas, le das croquetas de vez en cuando, el señor de los tacos no lo corre a la primera y le deja robarse las tortillas que se caen… entonces no necesita tanto rescate, mejor deja que la Brigada atienda a los heridos”
O sea como, no entendí es bueno o malo que primero vayan por un animal que esta en riesgo de morir en ese momento o no??
Regálanos otra leída Sandra. Sí, la intención era la contradicción. La misma que mucha gente tiene, cuando pide que la Policía allane la casa de un maltratador, pero se queja después de abuso de poder. O pide que el gobierno rescate y haga todo el trabajo, pero después se quejará de que se gaste el presupuesto en cosas «no tan importantes». La Brigada debe ser una herramienta, un vehículo para la actuación de la gente, no una solución mágica. Saludos.
Reblogueó esto en Relatos Caninosy comentado:
Un post importante sobre las acciones a tomar en caso de maltrato animal y reflexiones sobre la Brigada de Vigilancia Animal del DF
Y nuevamente lo mismo. Cuando deciden levantar, compadecerse o cuidar a un animalito (el que sea) es responsabilidad ABSOLUTA Y TOTAL de quie lo rescata y no del GOBIERNO ni del MEDICO VETERINARIO, es ofensivo que lleguen a consulta EXIGIENDO tratamiento y milagros solo porque el animalito es de la calle y hablando pestes del.colega si el paciente fallece o si no se les hace descuento… ubiquense !
Absolutamente de acuerdo, Vicente. Tenemos la idea de la «ayuda» bastante malentendida.
la Brigada de Vigilancia Animal no sirve para nada, solo sirve de traslado, llegan en su ambulancia para llevar al animalito a un veterinario que tu elijas y ya, no te apoyan en nada mas que eso. te dejan con el paquete.
Ese es el punto Lorena. No podemos seguir creyendo que un día el Gobierno se hará cargo de los animales abandonados. No es su responsabilidad. ¿Si tu abandonas un auto, o un sillón en la calle, deberían venir a recogerlo, meterlo a algún lugar, repararlo y mantenerlo por años? Pues aunque no queramos lo más que podemos esperar es que las autoridades vean a los animales como poquito más que un mueble o un auto, y que por lo menos no lo maltraten ni lo maten a la primera que lo ven, pero ¿quieres que lo levanten, se lo lleven, lo curen y lo mantengan hasta que muera de viejito? ¿Y de donde crees que deberían sacar el dinero para ello? Y si encontraran ese dinero… ¿Que diriían todas las personas que están esperando tratamientos en el IMSS o el ISSSTE sobre todo ese dinero gastado en mantener y curar animales que alguien más abandonó?
Tienes que pensar global y tienes que involucrarte más. Si deseas ayudar a un animal, ya es bastante bueno que la Brigada te ayude a levantarlo y trasladarlo, pero tienes que involucrarte tú, porque nada más llamar y esperar a que vengan por él y no te «dejen con el paquete» sería una muy MUY cómoda forma de «ayudar» a ese animal en desgracia, ¿no crees?
Tuve la oportunidad de participar en varias asambleas en los inicios de la Brigada de Vigilancia Animal en el año 2007 y el principal objeto de esta brigada es rescatar animales abandonados o que estén en peligro o pongan en peligro a los ciudadanos. Por ejemplo cuando un perrito esta en alguna vía rápida, lo rescatan y lo ponen en resguardo, después de pasar por exámenes médicos los trasladan a los albergues capacitados para su cuidado y posterior adopción. Pero hay que tomar en cuenta que no solo rescatan perros, la brigada rescata animales como boas, aves de rapiña, iguanas, panteras, etc. que muchos ciudadanos tienen como mascotas y que se llegan a escapar o se rescatan a través de denuncias. No debe ser criticada la Brigada solo porque no atiende lo que los humanos desatienden. Si una persona sabe que en un domicilio o algún lugar hay maltrato animal, deben acudir ante un Juez Cívico y levantar la denuncia correspondiente y el Juez solicitará a la brigada se le de atención a dicha denuncia. La BVA no es autónoma y si aún la Policía requiere de una orden emitida por un juez para entrar a un domicilio para cumplir una detención o presentación de un delincuente, pues mucho menos puede entrar la BVA a un domicilio a rescatar a un animal sin la orden judicial correspondiente. En las instalaciones de la BVA no se les tiene en condiciones precarias como comentan. Pero es de entender que los presupuestos para estos programas son muy limitados y muchas veces hay donantes que les permiten tener un desahogo en lo que le brindan a los animales. La BVA se coordina principalmente con la PROFEPA y con otras instituciones para poder determinar el destino de muchas de las especies que se rescatan. Hay que informarse bien y adecuadamente antes de criticar, y cuando se es voluntario también es válido hacerle recomendaciones y hasta reclamos a la BVA, cuando haya situaciones probadas de que están haciendo algo por omisión o negligencia. Saludos