Cómo rescato a un perro de la calle


En Red Mascota Multimedia y Animalia Magazine constantemente recibimos llamadas y correos pidiéndonos ayuda para perros y gatos en situación de calle. Los consejos, recomendaciones y anécdotas que a veces les podemos regalar a nuestros radioescuchas, versan sobre todo acerca del cuidado que se debe tener al tratar con estos amigos, pero el 100% de ellos, incluyen o terminan en el mismo punto: acude con un especialista.

No es fácil ayudar o rescatar a un animal en situación de calle, tampoco es un juego y no debe ser un pasatiempo. De hecho, debemos empezar por excluir uno de esos dos términos. No sirve de mucho «ayudarlos«, se debe estar listo para completar el proceso entero hasta que se finiquite como un Rescate.

El Rescate como tal, debe de verse como un proceso de corto, mediano o largo plazo, que es interdisciplinario, es decir, se compone del trabajo cuidadoso de varios especialistas.

Pero tampoco hay que asustarse. Al hablar de especialistas, no sólo me refiero a los valiosísimos médicos que cuentan con la experiencia y la academia. Hay verdaderos especialistas en rescate, cuya carrera y vida externa nada tienen que ver con la Veterinaria. Grupos protectores que saben cómo acercarse a animales huraños o que pueden ser hasta agresivos, Hogares temporales que saben cómo promocionar y encontrar hogares definitivos, Psicólogos y Etólogos que ayudan a la mascota a reducir la ansiedad, el estrés o el miedo. En fin, gente que aparte de sus actividades de vida (contadores, maestros, amos y amas de casa, meseros, vendedores, no importa…) dedican gran parte de su semana a ayudar animalillos domésticos que cayeron en la mala fortuna de la indiferencia o descuido humanos, porque algo debe quedar claro: TODOS los animales domésticos que sobreviven en la calle, tienen como origen ese factor.

Muchas de las llamadas y correos que recibimos son de gente que busca un «refugio» para un perro o gato que está «afuera de su casa«. Es decir, nos piden darles los datos sobre lugares en donde reciban al animalito que les parte el corazón cada que salen y lo encuentran. No estoy diciendo en lo absoluto que esta empatía sea mala, no. Sentir, emocionarse o sufrir por el dolor de un animal callejero es el primer y muy necesario paso, el que todos deberíamos dar siempre. Sin embargo, está muy lejos de la acción que esta enorme «comunidad callejera» necesita.

Rescatar a un animal de calle es un proceso increíblemente satisfactorio que puede ser tan corto o tan largo como las ganas que le «echemos», pero también como la disciplina que tengamos al respecto.

Cualquier animal de calle, por mucho o poco tiempo que lleve en ese estado, tiene un desgaste de salud y de higiene, pero sobre todo, tiene un desgaste emocional por enfrentarse a la lluvia, los autos, las personas indiferentes o hasta agresivas, el ruido y la falta de comida.

Por ello el primer paso, de mucho cuidado, es saber aproximarse a él. No importa si es un perro pequeño o un «gatito indefenso», estresado y atemorizado puede reaccionar violentamente, agrediéndote a tí y poniendo en peligro su vida al huir. Debes acercarte con cautela, pero firmemente. Que tu primer paso no sea agarrarlo, ni siquiera acariciarlo. Debes empezar por aproximarte con los brazos abajo, para evitar parecer una amenaza. Si puedes siéntate a unos pasos de él, en una banca o en la acera. Demuéstrale que no eres un peligro, que TÚ estás en calma. En el mejor de los casos, el animal por sí solo se acercará, lentamente o con confianza, pero al estar a tu lado, demostrará que no te tiene miedo y puedes avanzar.

El segundo paso es el contacto. Muchos animales de calle han sufrido, al menos, un golpe. Por ello la mano por encima de su cabeza es mucho más señal de riesgo que por debajo. Parece más riesgoso para tí aproximarte a su cuello bajo que a sus ojos, pero en realidad estaría más listo para defenderse por encima y estará expectante por si esa mano significa un golpe. Si tiene las orejas permanente bajas y no mueve la cola, está estresado, dale tiempo. Mucha gente confunde ese gesto con «docilidad», pero lo que el animal está haciendo es proteger sus orejas y preparando sus músculos para defenderse o correr. Permítele que se relaje, que relaje el cuello, las orejas y que mueva la cola. Si para entonces has logrado acariciar su cuello, estás del otro lado, es muy probable que él confíe en tí.

Tercer paso: muy importante. Sin apretones ni toques fuertes, trata de explorar su cuerpo, especialemente sus patas, cara y cuello, en busca de mordidas, golpes o lesiones de cualquier tipo. Si por error acariciaras una zona afectada sin verla, podría dolerle y reaccionar. En caso de que halles un problema, evita acercarte a esa zona y tomarlo así.

En adelante es un poco de instinto tuyo. Puedes ofrecerle agua o comida, esperando que la necesite, lo que generará un vínculo mayor. El alimento humano les resulta más atractivo y conocido (por lo que han podido «robar» o encontrar en sus días de calle), pero si así fuera no pretendas llenarlo con él, solo hazlo confiar más. Jamón, carne de res o salchichas, son las opciones más seguras, pero lo ideal es que sean croquetas. Si come y bebe agua limpia, el vínculo entre ambos será mayor y puedes invitarlo a tu hogar.

Ubica a un veterinario cercano y/o de tu confianza. Lleva al animal o hasta pídele al doctor que te ayude con él. Su experiencia lo hará manejarlo mejor y al mismo tiempo, mientras el animalillo siente que lo acaricia, lo puede revisar de base.

Hasta el momento NO he mencionado el baño, ¿te fijaste?. Aunque la mascota esté muy sucia, es importante primero revisarlo de salud y generar ese vínculo fuerte. El agua es un enemigo común de los animales callejeros. La gente la usa para ahuyentarlos y de la lluvia se protegen. Si pretendes bañarlo con cubeta o manguera, lo más seguro es que huya o desconfíe y regresamos al punto cero.

Si lo han revisado y requiere atención, es hora de deslindarse del dinero o hacer cooperacha. Los cuidados básicos no son tan caros, pero si necesita algo mayor, puedes acudir a gente protectora, asociaciones o hasta tus amigos y familia, pero recuerda, no se vale regresarlo a la calle porque te va a costar, es tu responsabilidad y asumiste cumplir ese papel por él.

Si no requiere atención médica o ya se la han dado, viene el proceso más complejo: hallarle hogar.

La mayoría cree que «debe haber un refugio» en donde lo reciban. Sí, los hay, pero todos están en su límite. Seguramente te lo recibirían, pero la verdad, estás pasando la responsabilidad a otros y tu rescatado aún enfrentará otros problemas.

Lo mejor que puedes hacer es buscar a un persona que lo quiera para siempre.

Aquí puedes apoyarte de la difusión que nosotros o los muchos amigos protectores te podemos brindar. Te puedes meter a nuestro facebook Red Mascota y encontrarás a muchos de ellos, o desde el tuyo busca términos como «adopciones», «rescate» o «animales». Encontrarás mucha gente que te puede ayudar y sobre todo, asesorar para darle seguimiento a la adopción, así como a elaborar cuestionarios y hojas de datos que puedes presentarle a los adoptantes, más aún si no son conocidos tuyos.

A todos ellos diles que TÚ te quieres hacer cargo del animal durante la adopción, para que sepan que cuentan con un voluntario más, con una mano nueva en esta pesada, pero muy importante labor que tenemos en la ciudad.

En el área metropolitana existen unos 22 millones de habitantes y se calculan 3 millones de perros callejeros. ¿Te imaginas si sólo el 10% de la población se dedicara a rescatar, cada quién, a UNO SOLO de estos animalitos callejeros? En cuestión de una semana, habríamos terminado con el problema de los perros en la calle.

Claro que esos números son una utopía aún, pero la difusión de esta maravillosa disciplina de rescate nos irá acercando poco a poco a ayudar a más animales callejeros al año y quizá un día nos acerquemos al margen Cero Calle. No más callejeros.

No te espantes, el cuidado que debes poner, no se compara en NADA con la satisfacción que te da ver a ese perrito que estaba afuera de tu casa, cómo juega y brinca con su nueva familia. Si no lo has vivido, te has perdido una de las mayores alegrías de tu vida.

Siempre ten en cuenta el riesgo de enamorarte y convertirte tú mismo en el adoptante. Te lo dice un amigo que ha colocado algunas mascotas en otras casas, pero que al mismo tiempo hoy tiene 5 maravillosos hijos, de los cuáles 4 llegaron de esa exacta manera.

No bajes los brazos y cuenta con todos nosotros.

Anuncio publicitario

17 comentarios en “Cómo rescato a un perro de la calle”

  1. todos los que amamos a los animales y sabemos su valor en la sociedad, soñamos con el día en que todos tengan casa, comida y calor. Hay que tratar de alcanzar eso. Nos hace ser una mejor sociedad… mejores personas.

    Los niños necesitan aprender a amar incondicionalmente. Eso lo aprenden de los animales. Por ello y otras muchas razones más, es una causa muy importante.

  2. Hola execlente tema y muy completo!!!
    Solo queria agregar un experiencia personal
    he rescatado a 2 perros de la calle me hice cargo de ellos alimentacion medicos baños y todo lo que necesitaron, y me dolió mucho cuando los dí en adopción pero ni modo =( .
    te cuento esto ya que va en relación a algunos «expertos » , que mencionabas. Me encontre que Una Fundación en particular donde me acerqué para pedir asesoria y al menos un poco de ayuda consultas operación etc. para solventar al perrito ya que ellos a eso se dedican y se ve que tienen demasiados recursos…. . reulta que como el perro no traia las viceras de fuera , no era candidato, no sufria ni nada y no me apoyaron pero si me inscribian en el programa para darlo en adopción. pero…
    cuando tu vas a adoptar un perro que ellos promueven tienes que dar una aportación de $1250 pesitos,, y la verdad eso me pareció un verdadero abuso. y engaño .

    yo me dedique a poner anuncios en internet periodico etc y se dío en adopción,

    Es triste saber que las asociacíones que tu pensarias que pueden apoyarte no lo hacen sin embargo si se benefiacian de os animales entonces su proposito como asociación ya no es el debido.

    en fín solo como anecdota, y sin animo de desmoralizar a la gente al contrario los invito a que traten 1 de vez de no solo pensar en ustedes y hacer algo por 1 animalito que encuentren en desgracia…

    saludos

    1. Es difícil Enrique. Ciertamente a veces uno se desencanta con estas cosas, pero también hay ue tratar de entender que cuando ya te dedicas a esto de tiempo completo, como una asociación, se va complicando obtener recursos al tiempo que se van necesitando cada vez más.
      Quizá no era la forma de pedir ayuda, o los agarraste en un mal día… y también, claro, quizá te topaste con una de esas (que las hay), que lucran más de lo que ayudan.
      Muchas gracias por tu participación y aportes!

  3. Buenas noches, vivo en Ecatepec en donde existe una sobrepoblación de animalitos abandonados en situación extrema de maltrato, desnutrición e indiferencia, he rescatado no se cuántos peros y gatos y se han ido en adopción, últimamente se me complica tenerlos en pensión, ahorita tengo dos nenas criollas ya casi cinco meses en adopción y no he encontrado un hogar digno para ellas, lo que hago últimamente es rehabilitarlos, esterilizar, vacunar y poner la placa de identificación y devolverlos al lugar en donde viven con sus supuestos «dueños», como ya saben el lugar en dondeque tendrán comida y agua, vienen todos los días a casa, casi pierdo la cuenta del número de animalitos que me visitan.

    Saludos y mucho gusto de permitir los comentarios
    Ernestina
    nena_jr2000@yahoo.es

    1. Pues felicidades por tu labor, Ernestina. Sabemos que hay un situación muy difícil en todo el Edo. de México y personas como tú nos hacen falta. El proceso es realmente complicado y para quien lo ha convertido en parte de su vida, es bien válido encontrar nuevos métodos, al menos para combatir con esterilización la sobrepoblación y con vacunación las enfermedades.
      Muchas gracias por compartirnos tu historia y estamos a tus órdenes para seguir creciendo como comunidad defensora.
      Bonita tarde.

  4. A COLACIÓN DE SALVAR ANIMALES…

    ARGENTINA- CON AUTORIZACIÓN GUBERNAMENTAL EN SANTA FE SON CRUELMENTE EXPLOTADOS CABALLOS HERIDOS Y CIEGOS

    por Carlos Estrada *

    SEGÚN DATOS RECOGIDOS EN FUENTES CONFIABLES, DE MANERA INCESANTE QUEDARÍAN AL DESCUBIERTO MANIOBRAS IRREGULARES COMETIDAS POR AUTORIDADES MUNICIPALES SANTAFESINAS, CASO DE “PERMISOS OFICIALES” PARA USAR CARROS CHATARREROS EN LAS CALLES TIRADOS POR CABALLOS CON GRAVES LESIONES ÓSEAS, DESNUTRIDOS Y TOTALMENTE CIEGOS.

    ¿ES POSIBLE QUE EXISTAN EMPLEADOS MUNICIPALES Y PROFESIONALES DE LA SALUD ANIMAL INESCRUPULOSOS Y “PROTEGIDOS”?

    Desde hace más de un año ASESORO EN ASUNTOS EQUINOS a una entidad sin fines de lucro de la ciudad de Santa Fe que lucha contra el maltrato de caballos, donde la valiente secretaria Indiana Grilli intercepta con su camioneta preparada para estas emergencias, carros con caballos heridos y solicita su inmediata incautación judicial.

    Los animales salvajemente explotados van a campos de recuperación recibiendo atención veterinaria y trato digno, sin embargo lo comprobado hasta hoy señala la existencia de una indestructible y presunta cadena de corrupción.

    PREGUNTO CON EL DEBIDO RESPETO Y LÓGICA INDIGNACIÓN: ¿impunidad sostenida desde escritorio de poder político? ¿Los legisladores viven en una “burbuja” de bienestar e indiferencia? ¿los jueces penales miran para otro lado? ¿el Colegio de Veterinarios hace oídos sordos? ¿no pueden actuar de oficio? ¿no están faltando a sabiendas al Código de Ética en cada área? ¿el sospechoso silencio frente delitos reiterados en la vía pública, no termina mostrando la complicidad de los que deberían actuar y sancionar Y SÓLO ENCUBRIRÍAN?

    INFORME ESTREMECEDOR: una yegua a la que llamarían “Rosa” (poseo fotografías) fue detectada tirando un carro en la ciudad de Santa Fe. Aparentemente su peso era bajo, estaba deshidratada, con tendinitis y artrosis en sus cuatro miembros, distrofia muscular en espalda y pecho por esfuerzos inadecuados, y lo más lamentable -dijo con tristeza la secretaria Grilli- EL ANIMAL ESTÁ TOTALMENTE CIEGO DE LOS DOS OJOS Y “AUTORIZADO” POR LA MUNICIPALIDAD PARA ARRASTRAR UN CARRO CARGADO (presuntamente registrado bajo código C 17).

    ¿Quién es el sinvergüenza insensible que revisó al equino y lo habilitó oficialmente para trabajar? ¿quién es el desalmado, despreciable y sin DIOS que explota un caballo en ese estado? Quiera Dios darle el peor sufrimiento en la vida a los que cometen Y A LOS QUE SOSTIENEN estos actos de la peor bajeza moral.

    ¿Es responsabilidad de veterinarios municipales? ¿un cuerpo “especializado” de funcionarios públicos maneja las turbias habilitaciones? ¿ALGÚN JUEZ PENAL SE DECIDIRÁ A INTERVENIR PARA PROCESAR Y CONDENAR A LOS CULPABLES PARTICULARES Y EMPLEADOS PÚBLICOS INVOLUCRADOS? ¿NO HAY UNA OPOSICIÓN POLÍTICA HONESTA EN ESA CIUDAD QUE APROVECHE PARA DESENMASCARAR TRASTIENDAS Y ABUSOS DE PODER? ¿NO ES HORA QUE SE ACABEN ESTOS CASOS REPUGNANTES DE “HABILITACIÓN” DE CARROS CON CABALLOS DESTRUÍDOS? ¿QUÉ “BENEFICIOS” INCONFESABLES HAY DETRÁS DE HECHOS TAN MISERABLES? ¿PUEDEN PERMANECER EN LA FUNCIÓN PÚBLICA PERSONAJES DE DUDOSO COMPORTAMIENTO QUE DESPRESTIGIAN ORGANISMOS OFICIALES? (AUNQUE LOS OBLIGUEN A CUMPLIR ÓRDENES INCORRECTAS) ¿EL INTENDENTE AMPARA LAS IRREGULARIDADES?

    Señores, todo el mal que se hace a seres inocentes vuelve el doble en la vida, es ley natural, son reglas de Dios ¿los que tienen cuota de culpa en estos casos brutales e ilegales tendrán coraje para mirar a los ojos a sus hijos y familiares?

    No lo puedo entender, mi capacidad de asombro está desbordada; seguramente son muchos los “servidores públicos” que consienten los ilícitos y continuarán con aire “distraído” aspirando a enquistarse -dobles discursos mediante-, en áreas de mayor jerarquía.

    LA CRUEL SITUACIÓN DEBERÍA SER TRATADA CON URGENCIA EN SESIONES DE LEGISLADIORES IMPARCIALES, ES DECIR, HOMBRES NO COMPROMETIDOS CON SECTORES AFINES A ESTOS MANEJOS DE APARIENCIA SUCIA; LOS CASOS GRAVES DEBERÍAN LLEGAR A LA JUSTICIA Y TERMINAR EN CONDENAS FIRMES ¿NECESITAN MÁS PRUEBAS?

    EL COLEGIO DE VETERINARIOS DEBERÍA INVESTIGAR (SIN VENDAS EN LOS OJOS) A MATRICULADOS LOCALES QUE DESDE OFICINAS MUNICIPALES ESTÉN ACTUANDO EN PERJUICIO DE LA VIDA ANIMAL, MÁS ALLÁ DE AMIGUISMOS Y POSIBLES “PADRINOS” QUE LOS RESPALDEN.

    Así no crece una sociedad seria, lo que están viendo en las calles son delitos intolerables, CURIOSAMENTE PERMITIDOS POR DIFERENTES AUTORIDADES, ACTOS QUE DEJAN EN EVIDENCIA LA PEOR ESENCIA HUMANA.

    No generalizo, no es mi intención agraviar, me limito a exponer la cruda realidad como periodista de investigación, como idóneo en asuntos de animales y fiel defensor -no fanático- de los inocentes equinos que torturan públicamente en nombre de la “pobreza” CON LUZ VERDE OFICIAL. No podrán negar lo que está a la vista, reiteradas veces fotografiado y certificado por veterinarios de la entidad de la señora Indiana Grilli.

    CARLOS ESTRADA *escritor, periodista de investigación y proteccionista independiente de fauna salvaje, dedicado a actividades ecuestres, entendido en comportamiento, enseñanza y rehabilitación de animal, asesor en asuntos equinos de centro cultural y tradicionalista y de establecimientos rurales de conocidos, con récords nunca igualados en el mundo de rescates de especies vivas vulnerables de extinción de la caza furtiva y contrabando (incluyendo varios millares de pieles y cueros silvestres y más de 600 caballos del maltrato y acto de cuatrerismo), documentada trayectoria pública desde 1970, con decenas de certificaciones oficiales y científicas y máximos reconocimientos internacionales.

    Buenos Aires, Argentina, 16 de noviembre de 2011.

  5. ARGENTINA- “BROMA” DE ESTUDIANTES EN SALTA: CON UN PETARDO DESTROZARON MANDÍBULA DE UN PERRO

    ESTOS CASOS ABERRANTES no tienen explicación y se multiplican en nuestro país por la vista gorda oficial que ha creado feo vació legal frente al flagelo. La vigente Ley nacional N° 14.346 es débil y nadie la aplica con rectitud, es decir, policías, intendentes municipales, legisladores y jueces parecen desentenderse del problema.

    TREMENDAS HERIDAS sufrió un perro vagabundo conocido como “Dardo” en la céntrica plaza “9 de Julio” de Salta (norte de Argentina) al estallarle en la boca un poderoso petardo por aparente “travesura” estudiantil (salvo el explosivo lo haya arrojado un árbol), lo que refleja el innegable padecimiento de diferentes animales víctimas del cruel accionar de inadaptados.

    UN DÍA DE LA SAMANA PASADA, posiblemente a la hora 12,30, se encontraba un grupo de estudiantes del Centro Polivalente de Arte festejando de manera escandalosa y como “broma” macabra le habrían colocado un poderoso petardo en la boca al perro “Dardo”, querido por todos los vecinos (o se lo arrojaron cerca y la curiosidad animal hizo el resto); estalló, le desprendió la mandíbula con intenso sangrado, presuntas fracturas, graves quemaduras en paladar y lengua, dejando al inocente can al borde de la muerte. Un juzgado de Menores estaría “investigando” (?) la participación de dos señoritas a las que varias personas atribuyeron el acto criminal.

    DE MAL EN PEOR: un posible estudiante (he revisado videos y fotografías) sostuvo con una mano al perro tomándolo del cuero detrás de la nuca para mantenerlo parado, lo que estiró su cara mientras la mandíbula le colgaba porque estaba destrozada, después habría intervenido (con bastante demora) el móvil policial N° 420 y los uniformados lo levantaron sin precauciones, abriendo el baúl del patrullero para trasladarlo de manera inhumana, por esa actitud miserable el público reaccionó e impidió salir a los policías, máxime ante comentarios entre ellos de recurrir a la eutanasia.

    LOS RECLAMOS de personas indignadas dieron sus frutos, un veterinario habría revisado al perro, decidiendo operarlo para reconstruir su hocico, con la novedad que durante mucho tiempo deberá ser alimentado por sondas, pero lo más indignante es que el 29 de abril, Día del Animal (según fotos y noticias recibidas) lo presentaron caminando en la plaza y fue aplaudido por su “mejoría”. Pan y circo en una sociedad que va perdiendo sensibilidad, que poco se conmueve ante el sufrimiento ajeno y cuando lo hacen es para tener “notoriedad” pública (habría excepciones), es decir, primero dañaron al animal, después quisieron salvarlo y, en medio de su internación y lenta recuperación, lo sacaron (todos “felices” y de acuerdo) para mostrarlo como un mueble reparado ¿acaso hubo oposiciones? ¿el veterinario le dio el alta para exhibirlo?

    SIN IR MÁS LEJOS, en Capital Federal los habitantes estarían a la deriva, con alarmante porcentaje de jóvenes (de clases media y alta) inclinados a protagonizar escándalos en público. Dañan y rompen bienes ajenos, consumen a la vista de autoridades drogas y excesivo alcohol, conductas que partirían de padres que no controlan y toleran malos comportamientos de sus hijos, sumado a una política oficial que los lleva a vivir en anarquía (¿se aseguran votos futuros?) y les hacen creer que libertinaje es “libertad”, siendo moneda corriente que cometan agresiones contra gente mayor, corren picadas con automóviles y motos en avenidas de la ciudad causando accidentes, arrojan botellas de vidrio al paso de vehículos, atacan a los custodios de boliches bailables y después cuentan las cosas cambiadas acusando a los denominados patovicas (hombres musculosos y entrenados en defensa personal) de “provocación”, PATEAN A MANSAS PALOMAS QUE BAJAN A LAS VEREDAS, LE TIRAN PIEDRAS A LOS GATOS QUE VIVEN EN LAS PLAZAS, ARROJAN EXPLOSIVOS A PERROS CALLEJEROS QUE LADRAN A COLUMNAS DE MANIFESTANTES, ETC.

    LOS QUE USAN PIROTECNIA en la vía pública para cualquier reclamo a los gobernantes (los fiscales contravencionales y de faltas mirarían para otro lado) o «festejan» acontecimientos de esa manera, son inescrupulosos que tendrían inteligencias enanas, seguramente criados en hogares sin patrones éticos y llenos de conflictos psicológicos, mientras que los que atentan contra animales indefensos causándoles sin remordimientos heridas o muerte, son vergüenzas humanas, algo peor que repugnantes, seres que prefiero no calificar en este espacio.

    AUMENTA EL MALTRATO de caballos para tiro de carros, matan gatos domésticos para comerlos, hay reñideros de gallos y de perros donde se apuesta mucho dinero, es imparable el exterminio de especies silvestres, laboratorios de experimentación torturan perros, monos, cerdos, conejos, etc., individuos adultos violan canes, ovejas, caballos, gallinas y otros animales, lo que muchos juzgadores de Argentina no sancionan, entonces el mal (zoofilia, crueldad, caza ilegal, etc.) se extiende. En otro artículo comenté el caso del anciano reincidente que fue condenado el 24 de abril pasado por violar a una perra en La Pampa (con otro fallo firme de “dos meses de prisión en suspenso” en el 2009, sin medidas correctivas añadidas), además detallé las incautaciones que impulsó una médica de Santa Fe al enterarse que una yegua de cartonero tenía la vagina destruida (murió al día siguiente) y otra con grave infección genital por posibles abusos sexuales.

    CARLOS ESTRADA *escritor, autor de cinco libros, ex periodista parlamentario y de revistas jurídicas, cronista especial de publicaciones nacionales y provinciales, columnista de medios extranjeros, periodista de investigación, dedicado a actividades ecuestres, experto en rescates de leones, tigres, osos, pumas, monos, etc., recuperación de más de 600 caballos del maltrato y actos de cuatrerismo, asesor en asuntos equinos y caninos de centros especializados, entendido en crianza, enseñanza, comportamiento, técnicas de rehabilitación y derecho internacional animal, con numerosos trabajos publicados acerca de serpientes, caballos, arácnidos, monos, guepardos y otros animales, proteccionista independiente de fauna salvaje con récords nunca igualados en el mundo de incautaciones de reiterados millares de especies vivas de la caza furtiva y contrabando por muchos centenares de millones de dólares, decenas de certificaciones oficiales y científicas y máximos reconocimientos internacionales. Documentada (hay archivos disponibles) trayectoria pública desde 1970.

    Buenos Aires, Argentina, 4 de mayo de 2012.

    Nota: si el editor me escribe le envío fotografías impresionantes del hecho.

  6. yo lo unico que quiero es que no alla mas perros en la calle yo rescate una perra pitbull y mi mama la quiere dar porque rompe cosas y me dijo que si rompe algo mas me la va a tirar a la calle

  7. a lo largo de 7 anios he rescatado 4 perras …. hoy solo tengo 2 …. las otras dos las tiene mi expareja….. trate de ayudar hacee poco a un perro lo encontre arrastrandosee en la callee y lo lleve a mi casa conn la esperanza de queun reefugiio me ayudara a darlo en adopcion, ya q mi situacion no me permite mantener a mas de dos perros (a veces tengo q viajar y ya sea q se quedeen en pension o vayan conmigo en avion cualquiera de las dos es cara y la pago con mucho esfuerzo y no tengo la posibilidad economica para pagar otro perro mas).
    ningun refugio me quiso ayudar, me dijeron que pulicara en internet pero q ellos o podian hacer nada, inclusive me decian q si ellos pueden con mas de 100 perros q yo podria conn tres, lo cual me parecio absurdo ya que yo no tengo un lugar para tanto perro ni recibo donativos y mi labor no es de rescatista yo no me dedico a eso, pues publique en internet ofreciendolo en adopciion pero nunca salio duenio y lo que tuve q hacer es llevarlo a la perrera municipal algo q no queria hacer pero no me quedo de otra porque ya tenia un viaje programado y no tenia donde dejar al perro y mucho menos dinero para una pension. Soy muy amante de los animales, pero a raiz de esta experiencia no me quedan ganas de rescatar a otro porque no tengo las posibilidades economicas y los refugios no apoyan en nada.

  8. vivo en cancún, y en realidad si es una tristeza ver cada vez más perros y gatos en la calle … como experiencia yo llegue a este destino turistico hace poco y mi hermano encontro un gatito de tan solo 2 meses en una situación triste ya que tenia una herida no muy profunda en un pulmon y con problemas cardiacos .. me hice cargo de el durante mucho tiempo a base de cuidados y tratamientos, a poco tiempo tuve que cambiarme de casa y se me escapo … a los meses despues me entere que lo tuvieron encerrado en una bodega para matar ratones pero como pusieron veneno el murio … esto que hicieron estas personas me dolio mucho ya que yo lo rescate para darle una mejor vida … hoy ya tengo 5 gatos, estos los encontre desde que tenian 1 mes de nacidos y sucesivamente en meses diferentes y en situacioness ralmente crueles que no podria expresar hasta donde llega los seres humanos … realmente para mi no lo son .. y 1 perrita esta ultima por estar en la calle era como una pelota de fut bool ya que los vehiculos su intención era atropellarla y destrozarla, a todos ellos en su momento los quice acomodar … pero realmente no tuve exito, asi que decidi quedarme con ellos, es dificil encontrarles hogares . sin embargo no me arrepiento … Muchas Felicidades por tu labor Ernestina … y a todos aquellos que le han dado un hogar a un animalito que lo necesita …

  9. todo en esta vida se puede auque alguien no pueda meterlos para su casa pero pueden tomarle una foto y subirla a facebook o a otra cosa y llamar a las fundaciones que los rescaten yo por ejemplo lo hise frete de mi casa hay un estacionamiento y hay habia una perrita yo le tome una foto y la monte en el face y ahora ya la rescataron y tiene hogar y todo

    todos podemos dar una pata amiga,no boten animales ellos tambien sienten como tu
    tengo 13 años y ya hago cosas asi uds. tambien pueden animense
    yo conosco 4 fundaciones: fundacion mil bigotes, fundacion una pata amiga ayuda a un perro callejero y perros amados todo estos grupos los puedes buscar por facebook y te puedes unir
    ayuda dando aportaciones de dinero.compartiendo imagenes, avisos, ect

    JUNTOS SOMOS MAS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  10. Actualmente tengo una perra que adopté cuando ella tenía 3 meses.Le he dado todos los cuidados posibles. Sin embargo, hace un mes encontré a una perrita de la misma edad que la mía( 8 meses) en una parada, muerta ed frío. Desde entonecs pasaba a darle de comer y agua,pero comprendí que eso no era «ayuda»…la ayuda sería buscarle hogar y darle vida digna. Así que ahora vive conmigo, y aunque no vive adentro de la casa (el depa es muy chico) no pasa hambre ni frío, come bien, pero debo buscarle hogar pronto. Voy a esterilizarla y darle sus vacunas, así quien se anime ya no desembolsará ese dinero…es dificl conseguirle casa, y esta es la primera vez que busco una para un perro de la calle.Hay tanto trabajo por hace!

    1. El trabajo es largo, pesado, pero quizá uno de los más satisfactorios en la vida, para quienes sentimos algún cariño por una mascota. Si en algo te podemos ayudar, cuenta con nosotros y nuestras redes para promoverla. En nombre de ella, mil gracias.

  11. siempre rescataba perritos y gatos y los daba en adopcion esto cuando vivia en casa grande pero ahora estoy reducida a un cuarto pequeño y me es imposible rescatar xq los pocos albergues q conosco no me apoyan en querer aceptarlos pues dicen no tener espacio he pensado en optar x la euptanacia para q ya no sufran en la calle soy conciente q no soy quien para tomar esta horrible desicion pero no me atrevo a cumplirlo en la actualidad tengo 2 perritos machos de un año y dos años raza chica encargados en una señora pero esta ya no esta dispuesta a tenerlos y me ha dado plazo hasta fin de este mes para llevarmelos caso contrario le dara una propina a un joven para q los deje botados x otro distrito estoy desesperada x favor me podrian dar una solucion quizas haya un albergue dispuestos a recibirlos vivo en surquillo mi cell 959132991 sra irasema

  12. De verdad me rompe el corazón, acabo de ver a un perro y un gato en la calle, súper delgados, maltratados y no se como apoyarles. Pido a Dios que por favor se apiadada de ellos y que pueda alguien dale un hogar y una vida mejor. La casa de mis padres es chica, tengo 2 perros, un gato y un loro. Un perro y el gato han sido rescatados por mi. Soy de Iquitos – Perú, Amazon Cares no se dedica al rescate de los animales, fui a preguntar en 2 oportunidades a que se dedica y me dijeron que no se dedica al rescate, como una empresa que recibe donaciones no se dedique a eso. Me siento triste y molesta a la vez.

  13. Ese perrito de la primera foto. Quería saber de esa foto porque yo recogí uno de la calle en san Andrés y quisiera confirmar si es la misma. Si es tendríamos idea de su edad . La compare foto con la real y estoy muy segura de que es la misma o es idéntica

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s