Caza «Deportiva». Más pretextos estúpidos.


Deporte.

(De deportar). 1. m. Actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas. 2. m. Recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre.

Con esta muy libre acepción, el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española denomina lo que conocemos como deporte. Es decir, casi cualquier actividad puede ser deporte, según lo permite la lengua.

Y con esa misma libertad, ambigüedad y amplísima conceptualización de la palabra, es que los cazadores «recreativos» tienen la posibilidad de llamarle «Caza Deportiva» al hecho de asesinar a un animal con una arma, generalmente de fuego, con todas las ventajas y comodidades que esto significa.

A mí me asquea que ensucien el término.

Como un amante de los animales y un aficionado al deporte, me causa mucho conflicto que se trate de equiparar a una actividad tan benéfica y divertida como el Deporte con un hecho tan simplista y burdamente inútil como el asesinato frontal de animales.

Así como sucede con la Tauromaquia, a la que algunos ociosos insisten en llamarle «Arte», la Cacería es una de esas costumbres que parten de instintos pueriles y demostraciones involucionadas de poder.

¿Por qué cazan a un animal? Porque pueden, simple y llanamente.

Los Cazadores «deportivos» son por lo general, gente con recursos económicos cómodos, pues cuentan con armamento, ropa especial y accesorios que facilitan al máximo su actividad, elementos nada baratos en el mundo comercial.

Vaya pues, no necesitan alimentarse, no viven en una cabaña en el bosque acechada por osos o lobos de los cuales defenderse y no están tratando de delimitar un territorio urbano. Al contrario, los Cazadores se internan en un hábitat natural, en donde no vive un ser humano, para buscar animales desprevenidos y sorprenderlos con un tiro a muchos metros de distancia, en donde no haya riesgo para el cazador.

¿Cómo es que esto es una competencia?

Si el cazador tuviera que correr para alcanzar a un venado y ahogarlo con sus propias manos, tendría una competencia. Si tuviera que cazar a un oso a golpes, tendría una competencia. Pero no. El único esfuerzo físico que hace un «Cazador deportivo» radica en cargar una escopeta durante un rato, hasta el lugar en donde decide sentarse sin ser visto a esperar que pase un animal.

¿El trofeo? Por supuesto su cabeza, su piel, sus garras, pezuñas, cornamenta… en fin, cualquier parte del cuerpo que pueda colgar en su sala para recordar sádicamente que tuvo enormes ventajas frente a un animal salvaje, mientras se atraganta con un McTrío.

Esa es la maravillosa caza «deportiva».

De acuerdo a estadísticas obtenidas por organizaciones como PETA, Greenpeace, WWF y Animal Rights, sólo en Estados Unidos hay unos 15 millones de cazadores, los que cazan alrededor de 200 millones de animales CADA AÑO.

¿Sabes cuánto son 15 millones de cazadores? Sólo el 5% de la población de USA. Ni siquiera hablamos de la mayoría de norteamericanos. Gran parte de estos cazadores se «recrean» en zonas forestales cuidadas específicamente para esta actividad, mantenidas con los impuestos del país. O sea, en el desarrolladísimo país del norte, el 95% de sus habitantes que pagan impuestos y no les gusta la cacería, mantienen la sádica costumbrita del 5% restante.

¿Y cuánto es 200 millones de animales cazados? Veámoslo así: si fueran humanos, representaría ASESINAR a la población de España, Francia y Alemania, TODOS, en un sólo año.

El Holocausto Nazi, al que no ofendo ni minimizo en medida alguna, costó la vida de aproximadamente 10 millones de personas en los primeros 5 años. Significa que el peor episodio de crueldad entre humanos, en la era moderna, costó el 1% de vidas que lo que cuesta la permitida actividad de la Caza «deportiva».

No hablamos de insectos pisados sin querer, ni de ratones que eran una plaga. Hablamos de Patos, Gansos, Osos, Gatos monteses, Venados, Alces, Lobos, Coyotes…

¿Estoy exagerando por comparar números de vidas humanas con animales?

Cuestión de enfoques. Podría cada quien tener la libertad de valorar la vida como quisiera, eso mismo hizo un zotaco de bigote chaplinesco hace más de 60 años… y convenció a todo un país de que la vida de un judío, no valía igual que la de un «ario».

En la frontera entre México y E.U.A. existen hombres que creen que la vida de un «Spic», «wetback» o «frijolero», no vale lo mismo que la de un norteamericano, así que literalemente los cazan como venados.

Mientras no aprendamos a valorar la vida como el complejo cúmulo de circunstancias maravillosas que se requieren para que suceda, la mentalidad humana seguirá tan podrida como desarrollado su intelecto.

Mientras justifiquemos con «arte» o «deporte» el asesinato, siempre habrá algún desviado que extrapole y confunda ese «derecho» y convenza a otros débiles de ejecutarlo en contra de otros humanos.

Si la Tauromaquia es Arte y la Cacería es Deporte, el Canibalismo debe ser Gastronomía y una Narcotienda debe ser una PyME.

La familia unida, asesina unida.

 


11 comentarios en “Caza «Deportiva». Más pretextos estúpidos.”

    1. Totalmente de acuerdo Arturo.
      El creer que los perros Retrievers o «Cobradores» sólo pueden tener el trabajo de recoger a otros animales muertos, es como creer que los Toros «de lidia» nacieron para morir en medio de un mórbido espectáculo.
      Como animales libres, ninguno caza por diversión, ninguno se organiza para matar animales a menos que sea parte del ciclo alimenticio y ninguno aprende que su «trabajo» es «cobrar» la presa de otro que se está divirtiendo.
      ¡Muchas gracias por leernos!

  1. Arturo si no fueras tan necio verias lo «facil» que es enfrentarse a un oso con las manos o ahogar a un ciervo. Que te crees que los cazadores somos gladiadores romanos. Si sos tan guapo como ironico sos enfrentate vos a mano limpia apenas con un zorrito y despues me contas si es que te queda un centímetro sano de tu cuerpo donde no te haya mordido.

    1. Este… supondré que tu habilidad para la lectura no es la mejor, supongo que me hablas a mí, ya que Arturo sólo escribió un comentario. Y no, sé que no es fácil, sé que esa competencia, la pierdo yo, y cualquier otro hombre. Por eso no juego con ello, no necesito cazar un oso o zorro para comer, ni para vestir; así que si es por diversión, existen 100 cosas más productivas, sencillas y honorables. De eso se trata la columna.
      Pero gracias por leerla.

    2. Los cazadores son unos frustrados que asesinan animales en una lucha totalmente desigual, escondidos en el bosque con una arma de fuego. En realidad los cazadores requieren tratamiento siquiatrico, pues con la caza demuestran su frustración ante la sociedad y su mediocridad ante la vida

  2. Hola me parece interesante el artículo, y creo que decirle deporte a la cacería no es lo apropiado como tampoco es arte la cuestión de las corridas de toros, tampoco estoy muy de acuerdo con los cotos de caza, pero creo que voy a discrepar con esto, no con el número si no con la alusión : “el 95% de sus habitantes que pagan impuestos y no les gusta la cacería, mantienen la sádica costumbrita del 5% restante” pasa en todos los paises y con diferentes cuestiones, donde los impuestos son derivados a solventar quien sabe que gastos…y volviendo al tema estrictamente animal, porsupuesto que no hay que justificar con arte o deporte la caza, pero me pongo a pensar y me doy cuenta que en muchísimos lugares aún se caza para comer y se pesca para comer, ahora yo a esta gente no la llamaría asesinos, sería muy hipócrita llamar asi a alguien y comprar venado ahumado en Wal-Mart, por cierto esta muy bien planteado el tema de cacería y competencia, no tienen nada que ver una con la otra, pero que ciertos animales pueden ser cazados para sustento estoy de acuerdo con eso, es un tema con mucha tela mas para cortar y muy extenso pero esta bueno debatirlo e intercambiar opiniones y por mas diferencia que haya que sea en buenos términos sin tratarnos de esfinteres ni desear el deceso de los demás. Saludos!

  3. Pingback: Anónimo
  4. Hola, yo creo que la cacería en sí no es tan mala, puesto que la carne donde nos solemos alimentar en nuestras vidas cotidianas representa un maltrato mayor a los animales en masa y condiciones tétricas. Además todos los animales cazados están estudiados en sus rutinas de reproducción cuidadosamente para sacar cierto numero de permisos de cacería. Yo también soy un amante de los animales, pero a diferencia probablemente de usted yo no soy vegetariano, lo que significa que contribuyo fuertemente al maltrato de los animales de «granja», también los animales de caza representan en primer instancia para la alimentación; es legal cazar un animal siempre y cuando sea la temporada que es después de su temporada de reproducción, sea macho y ya haya cumplido cierta edad y se haya reproducido (esto se nota en el tamaño o cornamenta etc.). Yo pienso que está mal enfocado este ensayo debería hacerse a la cacería furtiva o a las condiciones de vida del ganado.

  5. Saludos: Quiero decirles que su servidor no es afín a la cacería llamada deportiva, Pero entiendo que si se prohibiera la cacería sería muy bonito, pero abría un aumento de especies silvestres sin control lo cual pondría en riesgo que se convirtieran en plagas para los cultivos, la sobrepoblación en los campos causaría enfermedades en las especies,.. por lo que mi opinión es que, la cacería regulada en tiempo y forma con los reglamentos de la ley de caza y cazadores responsables es la manera de conservar y aumentar las especies de manera controlada…Lo que se debe hacer combatir la cacería furtiva que se da en la gran mayoría de los Municipios de México y la realizan personas de las comunidades mismas y sin ninguna ética de sustentabilidad ,. Además como pertenezco a un Ejido conozco que la gran mayoría que caza de los mismos Ejidos no lo hace como subsistencia lo hacen por decirlo como usos y costumbres, pero están acabando con las especies.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s