Los mitos del Perro I.


El día de hoy respondemos a una petición especial de nuestros bloggonautas y nos apoyamos de amigos especialistas para hacer una breve exploración cientifico-mitológica de uno de los animales más cercanos al ser humano, el que más tiempo ha caminado a su lado y el que implicado una mayor conexión entre los humanos y el mundo natural, comenzamos con la saga mítica del Perro.

¿Qué tiene de mitológico un perro para aparecer en esta sección? (¿Es que a Paco Colmenares se le acabaron las leyendas?)

Lo que sucedió es que este humilde autor, ante la observación de un joven radioescucha y blogger, no tuvo más que reconocer que se ha dejado llevar por la maravillosa cosmogonía de los seres de fantasía pura, dejando de lado la fantasía misma que han traído siempre los seres que nos acompañan a diario.

Por eso decidimos hacerle un homenaje a aquel amigo que, aunque tiene 12 mil años caminando con nosotros, sigue siendo un misterio en muchos sentidos.

¿Hasta donde llega su consciencia? ¿Qué tan inteligente puede ser? ¿Es capaz de resolver problemas nuevos sin condicionamiento? ¿Sabe que nosotros somos los amos?

Hay muchas interrogantes que a lo largo de las próximas semanas iremos develando poco a poco y con la ayuda de nuestros expertos invitados y colaboradores del programa. Pero como todo gran camino empieza con un paso, el día de hoy empezamos por resolver algunos enigmas tan básicos que los creemos obvios.

Por ejemplo: ¿qué es un perro?

Desde luego no vamos a concentrarnos en el hecho de que es un mamífero cuadrúpedo y demás definiciones de biología. Empecemos por decir que su familia, Canis, apareció en el planeta hace unos 300 mil años, pero los antecesores más lejanos con conexión canina, tienen más de 30 MILLONES de años.

Cynodictis

Este súper abuelo prehistórico del perro es conocido como Cynodictis, y era un animal enorme con forma de mangosta pero de hocico alargado.

El Cynodictis vivió en el periodo Oligoceno y se extendió sobre lo que hoy es Europa y Asia, y por su tamaño y forma, se le ha llamado amablemente El Oso-Perro.

Tomarctus

Aunque genéticamente tiene muchas relaciones caninas, el Cynodictis está aún en discusión sobre su parentesco, lo que no sucede con el Tomarctus, oficialmente el canino más viejo del planeta, de unos 24 millones de años.

Parece muy factible que sea este el animal del que evolucionaría el gran lobo, el Canis Dirus, del que se tienen fósiles con 300 mil años de antigüedad. Empero, el lobo que hoy conocemos (Canis Lupus) es muy diferente a los grandes lobos de las eras glaciales, los que medían casi el doble que los actuales y competían mano a mano y desde entonces, con un famoso felino, el dientes de sable.

Canis Dirus

En términos muy generales, la familia canina actual, toda derivada de ese gran Lobo Dire, se compone de lobos, perros salvajes, chacales, zorros y el perro común.

Tanto el Gran Danés como el Chihuahua son hijos de la misma familia, y sus características se han ido forjando por los ambientes en que han vivido.

Sin embargo, las características que definen al canino son un poco engañosas, y hacen que algunas veces se incluyan falsos perrunos en la familia.

Canis lupus

Por ejemplo, a diferencia de lo que la mayoría cree, la Hiena no es un cánido, pues su conformación genética está mucho más cercana a los grandes felinos.

Tampoco lo es el recientemente extinto Lobo de Tasmania, que era en realidad un marsupial, más cercano a los canguros que a los perros.

Incluso hay un animal, que al puro estilo engañoso del “Conejillo de Indias” (ni conejo, ni de la India), fue llamado Perro de las praderas, cuando en realidad es un clásico roedor.

Ahora bien, es cierto que todas las razas del Perro doméstico provienen del mismo abuelo, pero también es cierto que como uno de los animales con mayor capacidad de adaptación ambiental, con el paso de los años cada una fue desarrollando capacidades y costumbres diferentes.

Pero de eso… platicamos en la siguiente entrada de Animítica en Planeta Mascotas. Hasta entonces, esperamos sus dudas y comentarios, para seguir ampliando el conocimiento.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s