Agresión en un perro recién rescatado. ¿Qué hago?


Adoptar un perrito abandonado o recogerlo de la calle es la satisfacción más grande que alguien pueda conocer. Ver cómo ese pequeño e indefenso ser va ganando confianza y peso, va cambiando su semblante triste y acongojado por una cara y actitud alegre y vivaracha, literalmente no tiene precio. Siempre he creído que es mejor preferir un perro sin casa a uno de raza, aunque desgraciadamente el ser un perro de raza tampoco le garantice un buen hogar durante toda su vida.

Si estas pensando o ya has decidido adoptar un perro sin hogar: ¡Felicidades! Pero recuerda que es una decisión muy importante y que debe ser tomada con toda la responsabilidad del mundo. En este artículo me gustaría orientarte sobre los problemas de conducta más comunes, a los que incluso puede haber predisposición, que puedes enfrentar, así como algunos consejos para poner en práctica mientras buscas ayuda profesional de un Médico Veterinario especialista en conducta.

Hoy hablaremos dela Agresión, ya que esto puede involucrar daño a terceros.

Es muy común que los perros que se encuentran en centros de adopción y en la calle hayan sufrido maltrato. Esto puede llevar al perro a comportarse de dos maneras: 1) Agredir al tratar de defenderse y 2) Volverse un perro miedoso y retraído, tras desarrollar miedos e incluso fobias.

TIPOS DE AGRESIÓN

Agresión por miedo

Para identificar a un perro con agresión defensiva debes fijarte en su postura corporal y el contexto en el que la adquiere. Estos perros pueden agredir en muchas ocasiones sin aviso previo, a diferencia de un perro con agresión ofensiva. Lo que observarías es que el perro te muestra no sólo los colmillos sino todos los dientes al retraer la comisura de sus labios, las orejas están echadas hacia atrás, no te fija la mirada, el cuerpo se encuentra agachado, como si lo hiciera hacia abajo y de lado, y la cola está pegada al cuerpo o entre las patas.

Observarás esta reacción defensiva cuando un perro siente peligro de ser lastimado, recuerda que es la percepción que él tiene de la situación, aunque no sea tu intención real. Por ejemplo, tú levantas el brazo para aventar una pelota o a lo mejor para acomodar tu pelo, pero el perro te ataca creyendo que debe protegerse de un golpe. Esto puede repetirse también por miedo cuando se le acercan otros perros.

Agresividad por Dominancia

La agresión por dominancia es motivada por un desafío hacia el status social del perro o hacia el control que tiene sobre la interacción social. Los perros son animales sociables y ven a su familia humana como su grupo social o “manada”.

En ocasiones algunos perros tienen una predisposición natural a ser líderes y los humanos les damos algunas señales a estos perros que les hacen entender que ellos pueden mandar. Por ejemplo, los alimentamos primero que a nosotros, les dejamos echarse en lugares “importantes” como la cama o los sillones y hacemos todo lo “que ellos dicen” es decir, son perros sobre-consentidos, el problema es que después no se puede hacer nada que el perro no apruebe y el medio de control del perro es su mordida. Muchos perros son puestos en adopción por que en su casa previa mostraron esta conducta.

Si tu perro se percibe a si mismo en una mayor jerarquía que tú, muy probablemente te rete en ciertas situaciones. Un perro con agresión ofensiva puede gruñir si se le molesta mientras descansa o duerme, e incluso si se le pide moverse de algún lugar predilecto como la cama o el sofá. La contención física, aún de manera amigable como un abrazo, puede provocar una respuesta violenta de su parte. El tomarlo del collar o acariciar su cabeza directamente pueden ser interpretados como un reto a su jerarquía. Los perros agresivos dominantes son generalmente descritos como el “Dr. Jekyll y Sr. Hyde” pues se pueden mostrar sumamente amigables mientras no se les reta. La agresión por dominancia puede dirigirse hacia gente u otros animales.

Agresividad territorial, proteccionista y posesiva

Estos tres tipos de agresividad son muy similares entre sí e involucran la defensa de recursos valiosos. Algunos perros pueden desarrollar estos tipos de agresión porque en la calle no tenían el recurso que consideran valioso (comida, agua, techo) y ahora no lo quieren perder.

Lo que puedes hacer

  • Primero, asegúrarte que tu veterinario descarte causas orgánicas del comportamiento, por ejemplo que el perro esté lastimado o enfermo.
  • Toma tus precauciones. Tu prioridad es la seguridad de la gente y demás animales en el hogar. Supervisa, confina o incluso restringe las actividades de tu perro hasta que consigas ayuda profesional. Tú eres el responsable del comportamiento de tu perro. Si debes sacarlo a la calle, considera utilizar un bozal cerrado como precaución temporal, y recuerda que algunos perros son lo suficientemente listos para quitárselo.
  • Evita exponer a tu perro a situaciones donde es más probable que se muestre agresivo. Quizá necesites mantenerlo recluido un tiempo o limitar su contacto con la gente.
  • Si tu perro es posesivo con juguetes o recompensas o muy territorial en ciertos lugares, el que prevengas su acceso a ellos te prevendrá del problema. En una emergencia, “sobórnalo” con algo mejor de lo que tiene. Por ejemplo, si te robó un zapato, cámbiaselo por un pedazo de pollo.
  • Castra o esteriliza a tu mascota (sólo si es un macho). Los perros intactos tienen mayor posibilidad de manifestar dominancia, territorialidad y comportamiento proteccionista agresivo.
  • El castigo no ayudará en absoluto e incluso podría agravar la situación. Si la agresividad está motivada por miedo, el castigo sólo lo volverá más miedoso y por lo tanto más agresivo. Intentar castigar o dominar a un perro agresivo dominante podría, de hecho, llevarlo a exacerbar la conducta para mantener su posición dominante. Esto muy probablemente, resultará en una mordida o ataque severo. El castigar la agresividad territorial, posesiva o proteccionista muy probablemente provocará que muestre agresión defensiva adicional.

Lo que NO debes hacer

Recuerda que la agresión no es culpa de ellos, es producto de su experiencia al tener seres humanos cerca, por lo que es responsabilidad de todos evitar que se genere, siguiendo una cultura de respeto animal.

Ningún perro está desahuciado en cuanto a agresividad se refiere.

¡No te rindas con él! ¡Verás que cuando se rehabilite, el no se rendirá contigo jamás!

10 comentarios en “Agresión en un perro recién rescatado. ¿Qué hago?”

  1. Hola, me gustaría que la Dra. Claudia escribiera un artículo acerca de hamsters, hace tres meses adopté a uno que se enfermó y tuvimos que separar de su hermano, si bien con mucha paciencia y cuidados, además de supervisión veterinaria, logró superar la enfermedad y ahora es un hamster sano y feliz, me encantaría saber generalidades de cuidados, alimentación, espacios, enfermedades comunes y cómo prevenirlas, etc. Gracias.

    1. Hola, que pena, no se mucho de hamsters, mi especialidad es la conducta de perros y gatos, pero tengo una amiga veterinaria especialista en estos animalitos, le pasaré tu msj para que nos escriba algo. saludos

  2. SOBRE ESTE TIPO DE CASOS DE AGRESION POR PARTE DE PERROS RESCATADOS POR LAS PROTECTORAS O GENTE DE BUEN CORAZON, ES IMPORTANTE QUE TAMBIEN ACUDAN CON UN ESPECIALISTA EN CONDUCTA CANINA, DESAFORTUNADAMENTE, NO BASTA CON PACIENCIA Y CARIÑO, HAY MAS POR HACER CUANDO SE TRATA DE MODIFICAR O CORREGIR UNA CONDUCTA INDESEADA PARA EL HUMANO POR PARTE DEL PERRO. EN NUESTRA PAGINA ENCONTRARAS UN ARTICULO LLAMADO «¿PERROS AGRESIVOS O DUEÑOS IRRESPONSABLES?». SALUDOS A TODOS Y FELICIDADES POR ESTE ESPACIO.

      1. Que tal Doctora. Justo ayer saque un perrito cruza de pitbull de un antirrabico Por Que hoy era su fecha límite y lo iban a sacrificar. En el lugar se veía muy triste, debe tener unos 5 o 6 años. Yo tengo 4 perros más que conviven muy bien pero Zak el nuevo perro ha mostrado muchísima agresividad a los perros que ya estaban en casa…estoy angustiada Por que toda la familia se me vino encima y yo realmente quiero darle una oportunidad a este peludo que es in amor conmigo y es muy cariñoso… No se como ayudarlo sin arriesgar a mi familia ni mis otros perritos. AYUDA!

  3. Hace un mes rescate un perrito de la calle al principio no podíamos acariciar lo mucho porq respondía con gruñidos o incluso mordía ahora es más amigable y juguetón, pero todavía tiene algo de agresividad por dominancia ahora lo se por su reporte gracias.

  4. Hola! hace 2 meses rescate a un perro que tenia su pata destrozada, se le hizo de todo y mi esposo y yo lo cuidamos y era un perrito muy calmado, el dia de hoy ya se encuentra mejor, le logramos salvar su pata y ya hasta la apoya, pero ahora que le queremos poner la cadena para poder sacarlo a la calle nos gruño y nos solto una mordida, ya han pasado 2 dias y sigue con esa misma conducta. que me recomiendas hacer?

  5. Hola… rescate a mi perro hace 7 meses lo di en adopcion a un señor que tenia una finca (yo pensaba que al aire libre el estaría mejor) luego hace 3 meses lo volví a encontrar. A estado con entrenador y psicólogo pero ninguno de estos le funcionó ahora va a un colegio en la semana pero en los fines de semana cuando nosotros lo sacamos Con la correa es muy agresivo con otros perros que no le hacen nada (por lo general son perros grandes), ya en el parque es más calmado pero aún así hay perros con la que se comporta agresivamente.
    Despues de leer este artículo creo que el es agresivo por dominancia.
    Estoy segura que en la calle le tocó muy duro y lo maltrataron mucho pero ya no se que hacer, el es muy amoroso en la casa no molesta casi pero en la calle se transforma.
    Por favor necesito ayuda !!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s