Los mestizos de moda: Acciones I.


Entre los muchos comentarios que hemos recibido a recientes fechas sobre nuestra postura de «Poner de moda al mestizo», en algunos de ellos hemos recibido un argumento importante: «No somos personas públicas y en teoria no queremos re-educar a la gente, entonces ¿cómo ponemos de moda al mestizo?»

Ciertamente nuestro post y nuestra posición al respecto (de la que somos portavoces pero no autores, pues hay miles de personas luchando por ello antes que nosotros), tiene algo de teórico. Teóricamente queremos que aquellas personalidades que sí gozan de notoriedad y, por ende, de seguidores, adopten dicha postura y nos ayuden con esta expansión de la idea.

Claro, sería un poco ególatra decir que esperamos que esas personas pasen por nuestro post y adopten la postura simplemente porque nos leyeron, empero, no nos hemos quedado de brazos cruzados y tratamos de acercarnos a quienes representan un modelo, ejemplo o líder de opinión para la gente, pero la verdad es que ellos, como lo dijimos serán herramientas de información. No serán la fuerza misma.

Entonces, refrendamos ¿qué hacemos para poner de moda al mestizo?

Vamos a tocar algunos de los puntos que pueden ser muy útiles al respecto y para los que solamente necesitas actitud.

Ya no más «callejeros»

Dejemos de llamarles así. «Callejero» es una condición de vida, es una circunstancia, porque vive en la calle. No es su denominación fenotípica o biológica, no dice nada sobre sus características físicas. En lo personal no creo que sea despectivo per se, sin embargo, es una forma en que la gente les resta importancia y aprovecha para separarlos de los perros de raza, aduciendo con ello muchas cosas, como suciedad, enfermedad, descuido o riesgo. Quizá entre los amantes de los perros, «Callejero» no se dice en sentido negativo, pero otra vez, no vamos por las personas que ya los amamos, vamos para el resto de la gente, para la que «Callejero» sí es común que se use como un calificativo de inferioridad.

Obviamente, menos de los menos les llamemos «corrientes» o «eléctricos» (cuyo chiste radica desde luego en: corriente con corriente). La «finura» no tiene que ver con la pureza de la raza, si así fuera, el 90% de los habitantes de este país seríamos corrientes y el restante 10%, casi. Hay perros mestizos cuyas condiciones genéticas funcionan de manera más «fina» que los de raza pura, pues su organismo es más fuerte, sus reflejos más rápidos, sus instintos más útiles y sus reacciones más inteligentes.

Incluso evitemos llamarlo «cruzado». No es sólo un término que tampoco sirve para definirlos, sino que es un pleonasmo. Conocemos como «cruza» al apareamiento de dos perros. Es decir, todos los perros del mundo, de raza pura o mestizos, requieren de una cruza, entonces, todos los perros del mundo son cruzados.

Empezar por la denominación correcta es un buen paso, especialmente para los niños y jóvenes. Hay muchos adultos que nunca supieron cambiar esa costumbre y que aún los llama así. No desaprovechemos la oportunidad de corregir amablemente a cualquiera que oigamos llamarlos erróneamente. «Es un Mestizo» o al menos «Criollo».

La pregunta

No es que esté mal querer sobre las razas y conocer algunas más, pero es mucho mejor emocionalmente hablando, darle personalidad a las mascotas. Tratemos de que la primera pregunta al ver a un perro, propiedad de alguien más, no sea «¿De qué raza es?».  Es darle más importancia de la necesaria a un aspecto secundario. Lo mejor para ayudar a que la gente los vea más como individuos y menos como objetos de tienda, es empezar por «¿Cómo se llama?». Es lo que nos preguntamos entre nosotros. No imagino la cara de uno de nosotros cuando nos invitaran de viaje, por ejemplo a Europa, y alguien le preguntara a nuestro acompañante (suponiendo que nosotros no podemos contestar porque no hablamos el idioma) «¿Y tú amigo de qué raza es?». Esto es especialmente útil frente a niños, pues los enseñamos desde chicos a tener prioridades… y la raza no debe ser una de ellas.

La reacción

Cuando vemos un poodle, un labrador o un schnauzer, por la calle, aparentemente sin dueño, es normal que la gente diga «Mira, pobre perrito», «Que bonito perrito«, o alguna frase similiar. En cambio, ante un perro que parece «genérico», es decir, tan mestizo que se aleja mucho de las razas comunes, los tratan de alejar con un «shush», «úshcale» o «sáquese«. Es una forma más de hacer diferencia. El Mestizo en la calle no tiene más gérmenes, enfermedades o riesgos que cualquier otra raza. Los que se han vuelto agresivos por su mala suerte (de encontrar gente agresiva) no suelen acercarse, así que si lo hace, no importa si parece de raza o no, merece el mismo trato que los demás. No hay que dejar de tener cuidado, no debemos aproximarnos demasiado a la ligera, pero no permitamos que se siga propagando la idea del «feral», término tan odiosamente usado por autoridades sin conocimiento para hacerlos ver como «perros peligrosos».

La felicitación

Esto es especialmente para nosotros los amantes de los perros: felicitemos a quien orgullosamente pasea con su mestizo. Adoptar a un perro de calle o a un mestizo a través de una asociación, implica una mentalidad ganadora: buscaba un amigo, no un accesorio de color y forma específica. Eso es razón suficiente para felicitar al dueño. Felicidades por adoptarlo, felicidades por encontrar un perro tan lindo, felicidades por no tener prejuicios. Incluso se vale agradecerles a nombre de los perros mestizos, ¿por qué no?

La propaganda

Especialmente para quienes tienen ocasional, o frecuentemente, algún contacto con los medios. Cuando por alguna razón somos parte de algún artículo, encuesta o muestra gráfica sobre las mascotas, no tenemos por qué seleccionar a nuestras mascotas más «puras». Dejemos que compitan por la cámara equilibradamente. Hay perros mestizos que se roban la foto mucho más que cualquier raza. Esto aplica para nuestra foto de Facebook, Hi5, Twitter o el portal que sea. Mientras más perros mestizos veamos aquí y allá, más fuerte será su imagen como mascota ideal.

No es lo único que podemos hacer, pero son algunas ideas, discutidas también con nuestros blogeros, internautas y radioescuchas. Si tienes alguna nueva idea, no dudes en platicarnos, ¡necesitamos de todos!

18 comentarios en “Los mestizos de moda: Acciones I.”

  1. Estoy muy de acuerdo con la necesidad de dejar de ver a los perros de «raza» como superiores!!!

    Debería haber una campaña para perros como la de Benetton, que tanto éxito tuvo, para entender que la mezcla de razas es lo mejor!

    En lo único en que no estoy de acuerdo es en evitar la pregunta «¿de qué raza es?» Cuando conocemos a una nueva persona, es muy normal preguntar «¿de dónde eres?» o «¿en qué país naciste?» es un instinto normal querer saber. El punto es que debería dar más orgullo decir «es un perro mestizo» a decir «es un french poodle»

    Falta incluir en el artículo una mención a que los mestizos son únicos… en este mundo que diario luchamos por diferenciarnos y las cosas únicas son más caras, por qué insistimos en tener perros-clones? Quie orgullo que mi perro no sea igual a otros! Mi perro es especial por fuera y por dentro!

  2. Excelente comentario Evelyn, tienes toda la razón sobre lo especial de un perro único. Te invito también a que veas nuestro otro artículo: Poner de moda al Mestizo: nuestra nueva obligación, también en este blog.
    Y claro que no está mal preguntar la raza, sólo pienso que ojalá no sea la PRIMERA pregunta, sobre todo para formar una especie de Programación Neurolingüistica y que se propague, como que lo primero que le venga a la mente a las personas sea preguntar sobre su comportamiento, su edad… y yaaa después pregunten la raza, pero restarle poco a poco importancia, ¿no crees?
    Muchas gracias por tu comentario.

  3. Les platico que aquí en Cancún cuando preguntan, les decimos RAZA UNICA.. porque si quieres ser diferente ellos te ayudan.. no hay otro igual.

    Yo tengo dos DE RAZA UNICA: Lucas y Guera… son cariñosos, agradecidos, limpios, obedientes… y más fuertes.

    Todos los perros son bonitos, pero los UNICOS son especiales porque te dan lecciones de vida, confían en los huamanos, aunque otros los hayan maltratado y ADOPTANDO les das una oportunidad de cambiar de vida.

    LOs extranjeros tienen menos prejuicios, así puedes ver a muchos por ejemplo en Puerto MOrelos, paseando con sus muy educados, cariñosos y felices perritos de RAZA UNICA o MALIX.

    ADOPTA – ESTERILIZA – IMPACTA LA VIDA DE UN ANIMALITO… seguro será un mundo mejor.

    Saludos!

  4. por supuesto, yo sobre todo soy una amante de los mestizos, nunca han tenido trato diferente conmigo , creo que son mas inteligentes y protectores que los de raza pura pero bueno eso se los dejo a su decision, me encantan pura raza o no pura.

  5. Pus si todos los perruscos son iguales, digo, todos duermen, comen, hacen pis y popo, todos te lamen la cara, mueven la cola… te quieren y te extrañan… esa necedad humana de clasificar… por eso cuando me preguntan «y qué raza es?» respondo «pues es un perro, así nomás»…

  6. Muy buen artículo! Tengo un mestizo, y todos los perros que he tenido siempre han sido mestizos…

    Ahora estoy llevando un curso de obediencia con mi perro, y la gente conocida se burla un poco de que llevo a mi mestizo, y lo que no saben es que hasta lo que va del curso es el perro que mejor se ha desempeñado (único mestizo por cierto) y ha merecido elogios del profesor!

  7. Me acaban de dar permiso de tener un perrito, apenas cumpli mis 12 años y mi papa la unica condicion que me puso fue que fuera adoptado, la verdad me puse en contacto con varias casas de adopcion y por fin me enamore de un Criollo, hermoso, cariññoso, jugeton y nada que pedirle a uno de raza, estoy facinada con mi FRANKY y les doy este buen consejo adopten un perrito no por la raza, por lo que el perrito te ofrece y lo que tu le ofreces a el,

    Felicidades a toda esta gente que desinteresadamente hacen esta labor de rescatar de las calles a estos animalitos y buscarles un buen hogar.

  8. Mil gracias por compartirnos tu historia Galilea, en verdad es muy importante demostrar y enorgullecernos de las maravillosas características y cualidades que tiene un perro mestizo, tanto como cualquier otro.
    Un gran saludo para tí y para Franky.
    Estamos en contacto!

  9. yo tengo una perrita mestiza…. la trajo el rotwailer q hay aca colgando de la boca,, pensamos q era un raton grande pero cuando la largo nos dimos cuenta q era un bebe perrito de no mas de 15 dias y hembra esa noche se vino un tormenton y me dio pena estaba afuera asi q la meti dentro de la casa , pasaron los dias y decidimos adoptarla,, la lleve al veterinario y acordamos q al cabo de 3 meses la operaba… y la verdad nos cambio la vida ,, por ella forme mi caracter, se lo q es levantarme a las 3 0 5 de la mañana para habrirle la puerta para hacer sus necesidades afuera.. llevarla al veterinario todos los meses para su vacuna o su pipeta o desparasitacion ver si come y cuanto.. aparte de comprarle ropas vestiditos chombitas shampoo y perfumes .. yo estoy muy contenta y feliz con ella hace 1 año y 3 meses q vive dentro de mi casa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s