¿Mi Mascota podría tener Alzhemier?


Déjame contarte un poco más: este síndrome es uno de los principales trastornos de comportamiento que se puede observar cuando los animales envejecen, el cual se encuentra directamente relacionada con los cambios físicos y químicos que suceden cuando la edad avanza.

Quisiera describir algunos de los cambios médicos que se pueden observar, pues si identificas por lo que está pasando tu animal de compañía, podrás entenderlo mejor. Con la edad, su cuerpo absorbe menos los nutrientes que consume; su metabolismo se vuelve más lento; hay menor oxigenación a nivel celular y, por lo tanto, cerebral.

Por ejemplo, el 33% de las mascotas mayores de 13 años presentaran alguna enfermedad cardiaca; esto pasa porque son más propensos a enfermarse, pues su sistema inmune ya no los defiende como antes. Su vejiga ya no funciona igual; se  deteriora su función neuromuscular y  sus articulaciones se degeneran; disminuye el número de sus neuronas y el tamaño y peso del cerebro; disminuye su agudeza visual y puede perder la audición y el olfato, entre otras cosas. En este momento de su vida requiere más cuidados que nunca.

Todos estos cambios tienen diferentes implicaciones que son los signos principales de este Síndrome: ya no ve, oye o huele (o si lo hace, se ha reducido), puede orinarse donde no lo hacía ya sea por incontinencia o porque no se acuerda donde es el lugar apropiado, le cuesta trabajo moverse, duerme mucho en el día y poco por la noche, se vuelve muy ansioso, disminuye su actividad, pierde la curiosidad, ya no tolera hacer ejercicio, reacciona más lentamente al cumplir órdenes.

También disminuye su interacción social hacia los miembros de la familia, está más irritable y/o agresivo, se desorienta, tiene menor habilidad para reconocer gente, no identifica cuando tiene hambre, sed o calor, tiene problemas para desarrollar conductas previamente aprendidas, en ocasiones tiene la mirada perdida, tiene dificultad para encontrar la puerta, es decir, parece que se pierde o se queda atrapado en esquinas,  se le olvida que iba a su plato a comer, llega a la mitad del camino se detiene y se va a otro lado, jadea excesivamente, entre otras conductas.

La consecuencia principal del SDC es la disminución de las habilidades cognitivas, así que es posible que parezca que te cambiaron a tu perro o a tu gato por otro distinto, provocando que la familia se sienta triste y a la vez angustiada por él. Para estar seguro de que tu animalito esta cambiado debido al síndrome es necesario descartar otras causas médicas, y el diagnóstico lo debe hacer un médico veterinario.

Una vez que se diagnostica el SDC, el promedio de vida con un buen tratamiento puede ser de entre 1.5 a 2 años, lo que aún puede representar una verdadera vida con calidad, si realmente cuenta contigo.

Si crees que tu compañero sufre de esta enfermedad, en lo que lo llevas al médico veterinario, trata de hacerle más cómoda y accesible la vida y su hogar: no muevas las cosas y muebles de lugar constantemente, pon tiras de piso antiderrapante en las escaleras o lugares  muy resbalosos, juega con él rutinariamente y visita a un médico veterinario especialista en conducta para que te recomiende la medicación adecuada.

Recuerda que él hizo mucho por ti y ahora puedes retribuírselo cuidándolo y procurando para que se sienta bien a pesar de esas condiciones.

Anuncio publicitario

13 comentarios en “¿Mi Mascota podría tener Alzhemier?”

  1. Me gusto mucho! Hay gente que castiga a sus perros porque eliminan en lugares donde ya no lo hacian sin saber que podrian tener este sindrome. Es importante que la gente conozca este tipo de informacion y sobre todo saber que hacer. Muy interesante!

    1. Tienes toda la razón Clau, la gente piensa que le perro esta haciendo berrinche, que le dio flojera, u otras cosas, también deben fijarse si no tiene algún problema médico como piedras en la vejiga o el riñón o infecciones. Deben considerar que un animal que comienza a realizar conductas que antes no hacia, es por algo, no es normal que cambie de un dia a otra. eso debe ser una llamada de atención.

  2. Valla que si es parecido al Alzheimer, este articulo me parece exelente para todos aquellos dueños de animles de compañia que pasan por este periodo, y les ayuda a entender la importancia del amor a nustros peludos amigos y como cierra el articulo, devolverles un poco de lo que nos dieron antes, garcias Dra. Edwards.

    1. Muchas gracias, en la ética zoocentrista hay algo que se llama «Justicia Retributiva» y quiere decir que los humanos nos comportariamos de una manera ética ante los animales si tan sólo les retribuyeramos lo mucho que ellos nos dan. Y yo creo firmemente que es lo mìnimo que DEBEMOS hacer.

  3. Me parece muy interesante la informacion y de gran ayuda para los propietarios de mascotas adultas seniles. E incluso para los que acaban de adquirir cachorros es necesario sepan todo esto para que esten preparados para un futuro. Ya me preguntaba yo como EMVZ si estas situaciones se daban en los animales dado que funcionan de una forma verdaderamente similar al humano y bueno, ud. me gano en la investigacion jaja pero felicidades!! buen trabajo!! y excelente la forma en la que termina el articulo.

    1. Jajajaj, ya ves? leo mentes, jijiji. por suepuesto que la fisiologìa es muy semejante entre muchos animales y el ser humano, pero esta enfermedad no se presenta en todos los animales (o al menos no se estudiado a todos los animales) Lo sorprendente de esto es que en los humanos y en los perros y gatos se deposite en el cerebro el mismo beta amiloide que en los humanos, lo que si es ùnico.

  4. Excelente artículo! En realidad siempre hace falta saber este tipo de situaciones que pueden llegar a presentarse en nuestras mascotas, sobre todo para saber enfrentarlas en su caso.

  5. Muy interesante el artículo. Nos lleva a concientizar una problemática para nuestro amigo y como podemos ayudarle. Es bueno conocer mas y así estar preparados. Gracias y felicidades!

    1. Gracias por tu comentario, es cierto estar preparados es lo mejor que podemos hacer, asi podemos detectar las señales lo antes posible y comenzar el tratamiento temprano. saludos

  6. Gracias. Muchísimas gracias por el artículo. Nuestra perrrita «Cocó» llegó a mi familia de cerca de 6 meses de edad ya con el nombre bien implantado en Agosto de 1993, así que en algún día del pasado febrero de este 2011 acaba de cumplir sus «primeros» 18 años. Ahora ya no mueve bien sus cuartos traseros y SÍ, definitivamente presenta las características de este SDC. Pero también tengo otro SÍ para afirmar que le estamos retribuyendo todos los momentos graciosos y felices que convivimos. Continuaremos así. Muchas gracias por su artículo.

    1. ¡Que hermoso¡ muchas felicidades. Me da muco gusto saber que si hay historias hermosas hacia los animales, y no sólo tristes. 18 años es una muy buena edad, eso significa que ha tenido una excelente calidad de vida. Existen carritos para los perritos, se ponen en las patitas traseras para que no las arrastre, si gustas te puedo recomendar algunos fabricantes. No se si han visto algun veterinario para el SDC, para que le recete, algun medicamento que aumente la oxigenación de los musculos y el cerebro con esto tu pequeño, se sentirà con màs fuerza. En algunos casos se les puede recetar otro tipo de medicamentos para ayudarlos a seguir lucidos un poco más. Aunque no me queda duda que le estan dando una buena vida, si te interesa escribeme un correo para que te envie un escrito que tal vez te pueda servir más adelante, ya que desgraciadamente puede llegar un momento en que sea ncesario tomar una decisión difícil, y es bueno saber cómo tomar la mejor decisión. Saludos (envia el correo a rmascotas@hotmail.com, o escribeme el tuyo)

  7. Muy interesante artículo, sólo me queda una duda: en el SDC sólo se presenta beta amiloide o también hay acumulación de tau como en los humanos. Gracias y saludos.
    😀

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s