¿Sirven las Marchas?


El principal cuestionamiento que en su momento recibimos sobre la Marcha por los derechos de los animales del 17 de Julio, y que hoy se repiten frente a la Marcha del 3 de Octubre, que tanto nosotros como otros miles de grupos pro animalistas hemos promovido, es si en realidad estas marchas sirven de algo.

¿Qué van a lograr? ¿Alguien de verdad saldrá a darles respuesta? ¿Creen que una marcha en fin de semana (es decir que bloquea y molesta a menos personas) hará el ruido necesario?

Los cuestionamientos per se, responden mucho de lo que ellos mismos se cuestionan.

El «qué» es más complejo y detallado, pero simple de explicar: se busca exigir una reforma a la ley. Una reforma que convierta al maltrato animal en un delito grave, que se persiga y se pueda castigar de una manera tan severa que en realidad haga pensar a la gente dos veces antes de siquiera levantar una mano.

Por supuesto esto no es una reforma fanática que busca «humanizar» a los animales, pretendiendo otorgarles garantías como las de los cuidadanos.

Debemos estar conscientes, animalistas y no animalistas, que eso no es posible y sobre todo, no sería sano.

Entre muchas otras cosas, porque muchos de los animales domésticos en estos tiempos necesitan de manera obligada la mano del hombre para continuar viviendo. Esta mano, esta acción, implica un gasto, y dentro de ese gasto se debe buscar en algunos casos la manera de subsanarlo.

Es decir, por ejemplo, la venta regulada y organizada de animales de compañía no puede ser prohibida, como sí está prohibida la venta («trata») de personas. Ese es sólo un ejemplo de las diferencias que, estamos conscientes, seguirán existiendo entre personas y animales.

Sin embargo, lastimar a un animal no puede ser permitido bajo ninguna circunstancia. Ni por ocio, ni por «perder los estribos», ni porque «sólo así aprenden». Mucho menos por «diversión».

El mismo consumo humano de animales debe y puede ser regulado de forma que esto no sea una matanza cruel. Para ejemplo están los rastros tipo TIF, al menos los que cumplen todos los estándares que su denominación incluyen, como el trato humanitario y cuidadoso de los especímenes, la correcta alimentación y, sobre todo, la muerte «piadosa», reduciendo el grado de crueldad y dolor al mínimo.

En resumen, se busca reformar la ley de modo que el castigo por el maltrato animal no sea sólo una multa económica (en el mejor de los casos) que la mayoría de las veces no es siquiera significativa cuando la persona en cuestión lucra con los animales tras dicho maltrato.

Se busca dar la opción grave de cárcel a quienes incumplan las idealistas leyes de protección animal.

¿Alguien saldrá a dar respuesta?

No se busca tocar la puerta de alguien para que nos haga el favor de responder. Se trata de demostrar multitudinariamente a nuestros EMPLEADOS (diputados y senadores) que somos muchos los ciudadanos que les exigen trabajar por algo que consideramos importante y necesario.

No es la vía adecuada, no. La vía correcta es acudir al escalafón gubernamental que se ha planteado. Primero con nuestros diputados locales, jefes delegacionales y representantes. Ellos deberían pasar la voz a los otros, hasta que hagan lo que sus PATRONES (todos los ciudadanos) les están demandando.

Sin emabrgo, se necesita hacer de esta forma porque por la vía formal no han respondido los responsables, o han respondido de palabra, sin acción que avale su trabajo. Cuando un empleado no hace bien su trabajo se le debe despedir, pero como hasta ese formato está en su control, no es una opción para nosotros.

Son marchas de fin de semana porque precisamente no es un «plantón». No se busca alterar la vida de los ciudadanos de forma importante, hacerlos enojar o provocar a la autoridad. Se busca hacer oír la voz que parecen estar ignorando desde hace tiempo los legisladores, así como fortalecer la de aquellos pocos legisladores que sí han actuado en alguna medida por nuestras peticiones.

Entonces pues, ¿sirven las marchas?

Sí. Sirven cuando están fundamentadas y apoyadas por las personas adecuadas, canalizadas sobre el receptor correcto y llevadas a cabo con la seriedad de una demanda justa.

Sirven porque los encargados del gobierno de nuestra ciudad y nuestro país, han complicado tanto los métodos más simples, que la gente ha necesitado gritar, literalmente, que les exigimos respuesta, porque de nuestras peticiones deben vivir, como de nuestros bolsillos comen.

Sirven y servirán siempre que se hagan así, con papeles, argumentos, ideas y propuestas en la mano, no sólo con la ira desbordada.

Los animales están en manos de nosotros, porque nuestro «dominio racional» así parece darlo a entender. Entonces tomemos la responsabilidad, también racional, y trabajemos por convertirnos en una mejor sociedad de una vez por todas, esa sociedad que como dijera Gandhi, demuestre su grandeza y su progreso moral por la forma en que tratamos a los animales.

2 comentarios en “¿Sirven las Marchas?”

  1. Totalmente de acuerdo contigo la marcha o las marchas pro defensa de los animales y la creación de leyes que hagan respetar sus derechos y su dignidad como seres vivos, son una forma pacífica de protesta contra la total indiferencia como tu bien dices de nuestros empleados, ya estamos cansados de promesas no cumplidas de demagogia y de fomento a la violencia, y en respuesta estamos actuando de una manera civilizada, pensada y apoyando nuestros argumentos con acciones: no provocamos reacciones haciendo de nuestra marcha una molestia, sino acciones al despertar conciencias: pero si exigimos actitud, congruencia, amor y respeto a la vida en todas sus manifestaciones.

  2. Gracias por tu comentario Claudia. Me haces pensar ¿A quién y por qué le interesa retrasar algo que se hace tan sencillo (reescribir un párrafo y añadir algunos otros) y que a todos los ojos resulta tan obviamente positivo?
    En fin. Seguimos sobre ello.
    ¡Saludos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s